Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Bolivia apunta a producción histórica de 585.500 TM de urea en su Bicentenario

En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.

“Desde el arranque de la Planta en 2017 hasta el primer trimestre de 2025, el complejo petroquímico ha producido en total 2.146.318 TM de urea. En 2024 se alcanzó un récord con una producción acumulada de 525.574 TM del fertilizante y, para este año, proyectamos superar este rendimiento histórico”, destacó Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de YPFB.

Este hito es resultado de la planificación estratégica y del arduo trabajo realizado, para garantizar la confiabilidad y disponibilidad de este complejo petroquímico, enfocado en devolver las condiciones operativas de sus activos.

Por primera vez en la historia del país, YPFB inició la industrialización del gas natural en 2017, luego de intentar en las décadas de los 50, 60 y 70 industrializar los hidrocarburos sin éxito. El año del Bicentenario de Bolivia marca el inicio de una nueva etapa para el país, pues el gobierno nacional apunta a consolidar la industrialización de recursos naturales estratégicos a través de la industria petroquímica.

A fin de mejorar y optimizar las condiciones operativas alcanzadas, se ha planificado una estrategia de operación y mantenimiento, que contempla actividades que se ejecutarán entre 2025 y 2026 con la finalidad de garantizar la continuidad operativa del complejo petroquímico en las próximas gestiones. Además, la estatal petrolera apunta a mejorar los rendimientos actuales e históricos de producción alcanzados.

Luego de la paralización de esta planta entre 2020 y 2021, el complejo petroquímico ingresó en un proceso de inspección, evaluación y puesta en marcha, situación que permitió reiniciar las actividades de operación y mantenimiento, a partir de septiembre de 2021. Desde su reactivación, la planta mantiene una producción estable, gracias a la implementación de un plan estratégico para restablecer las condiciones operativas de los diferentes equipos y sistemas afectados. De manera gradual se incrementó la capacidad de producción utilizada de urea hasta llegar al 100%, para producir 2.100 toneladas métricas por día del fertilizante.

Con la planta funcionando a plena capacidad, Bolivia por poco ha eliminado la necesidad de importar este insumo, pues se cubre el 99.99% del mercado local con producción nacional. Con un sólido stock disponible y contratos firmes con entidades clave, la estatal petrolera se posiciona como un pilar fundamental en el suministro de urea en el mercado interno. Santa Cruz es el departamento de mayor consumo del fertilizante, seguido de Cochabamba, La Paz y Tarija.

Además de contribuir a la seguridad alimentaria, el complejo petroquímico genera ingresos económicos por la venta del fertilizante al mercado interno y divisas para el país por la exportación del excedente a mercados vecinos como Brasil, Argentina y otros.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...