Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Fibromialgia: el dolor invisible que afecta en silencio

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, una fecha destinada a visibilizar una enfermedad que, aunque no se ve, causa dolor constante, fatiga y un profundo impacto en la vida de quienes la padecen.

¿Qué es y cómo se detecta? La fibromialgia es un trastorno crónico que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño, problemas de memoria y estado de ánimo.

Aunque sus causas aún no están completamente claras, se cree que hay una “alteración en la forma en la que el cerebro interpreta y modula las señales dolorosas, afectando la percepción”.

Su diagnóstico es clínico, es decir, se basa en la evaluación médica de los síntomas y en descartar otras enfermedades. Actualmente, no existe una prueba específica para detectarla, lo que puede dificultar su identificación temprana.

La fibromialgia afecta principalmente a mujeres entre los 30 y 60 años. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 2% y el 6% de la población mundial la padece.

En Bolivia, aunque no hay datos oficiales consolidados, reumatólogos y asociaciones de pacientes indican que cada vez más personas están siendo diagnosticadas.

Síntomas comunes:

Dolor corporal generalizado y persistente

Fatiga crónica

Trastornos del sueño

Dificultad para concentrarse (“niebla mental”)

Ansiedad o depresión

Mitos y realidades sobre la fibromialgia

A menudo se piensa erróneamente que la fibromialgia “no existe” o que es solo “psicológica”. Sin embargo, hoy se reconoce como una condición médica real y compleja, con implicaciones físicas, neurológicas y emocionales.

“Uno de los mayores desafíos que enfrentan los pacientes es la falta de comprensión. Se trata de una enfermedad real, que genera un sufrimiento real, aunque no siempre visible”, señaló el doctor Fernando Álvarez, asesor científico de droguería INTI.

El compromiso de educar y acompañar

Droguería INTI reafirma su compromiso con la salud de los bolivianos, no solo a través del acceso a medicamentos de calidad, sino también mediante la educación y concientización sobre enfermedades como la fibromialgia.

“Nuestro objetivo es que más personas comprendan lo que significa vivir con esta enfermedad y que quienes la padecen sepan que no están solas. Acompañar su bienestar también implica hablar, sensibilizar y romper prejuicios”, añadió Álvarez.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...