Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Ponchos rojos plantean ‘organizarse” desde sus ayllus para marchar si Gobierno no soluciona crisis económica

Los ponchos rojos de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz les dijo a sus afiliados a organizarse desde sus cantones, subcentrales y ayllus para salir en una movilización si el Gobierno no da una solución a la crisis económica que está afectando a las familias del área rural.  

“Hermanos y hermanas hay que organizarnos, si es necesario, organizarnos desde nuestras comunidades, subcentrales, cantonales, organizarnos desde nuestros ayllus, organizaciones vivas. Si no mejora (la economía) estamos obligados a salir a las calles a marcha y protestar por nuestros derechos. Nuestras familias no pueden morir de hambre”, dijo el ejecutivo de los ponchos rojos, Enrique Mamani.

Mamani dio a conocer esta postura a través de un video que lo compartió en redes sociales. También indicó que el precio de la carne está casi en Bs 100, el aceite de cinco litros tiene un costo de Bs 150, el quintal de arroz en Bs 800.

“Lastimosamente hay familias que tienen que dormir, noche, sin cenar. Hay hermanos sin desayunar tienen que andar. No hay harina para nuestros panificadores el pan va costar bs 1 eso es lo que tenemos entendido”, indicó.

Las autoridades de la Central Agraria Unión Catavi ponchos Huayrurus convocaron a una marcha de protesta denominada ‘cacerolazo’, para este lunes 2 de junio, por la subida de precios de los distintos productos de la canasta familiar que está afectando a las familias del área rural. Y anunciaron el cierre de la carretera Copacabana.

El dirigente de los ponchos rojos criticó a la Central Obrera Boliviana (COB) y a la dirigencia campesina de la Csutcb por no movilizarse decidiendo venderse al Gobierno.

“Si es necesario unificarnos como nueve departamentos, como 20 provincias, tenemos que hacerlo. Nosotros como ponchos rojos hemos venido manifestándonos desde del año pasado, pero qué han hecho nuestras organizaciones, tenemos una COB y una Csutcb vendidos al Gobierno”, señaló.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...