Pasar al contenido principal
Redacción central

Castro dice que perdió fuerza y resistencia por la pandemia

"Por la pandemia en un principio fue complicado, pero ahora salgo a entrenar, busqué lugares vacíos y comienzo mi entrenamiento con el fin de recuperar el tiempo, perdí fuerza y resistencia, será muy complicado volver al nivel competitivo que estaba", declaró la atleta boliviana Ángela Castro, quien se encuentra en la ciudad de La Paz.

Castro ostenta el récord nacional de marcha en 20 kilómetros con un registro de 1 hora, 30 minutos y 33 segundos. Entre sus logros está haber conseguido la medalla de plata en la prueba de 10 kilómetros en el Campeonato Sudamericano de Colombia, además fue abanderada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016) donde cronometró un tiempo de 1h31`34" y ocupó el puesto 18 en 20K, también intervino en mundiales, Juegos Bolivarianos, Panamericanos entre otros.

"El trabajo que realizamos durante mucho tiempo nos permitió estar en competencia, pero ahora perdimos fuerza y será difícil volver al ritmo, costará pero estamos dispuestas para trabajar y recuperar. Nuestro deporte es exigente, siempre hubo problemas para entrenar por eso seguiré adelante", apuntó la atleta.

Castro explicó a un medio radial de la ciudad de La Paz que la última vez que participó en una prueba internacional fue en el mes de marzo en Lima (Perú), posteriormente "vino la cuarentena por la pandemia y nos cortaron todo, no se podía volver a entrenar, nos costará meses de trabajo para recuperar nuestro nivel".

La medallista añadió que espera la convocatoria del Comité Olímpico Boliviano (COB) para realizar su trabajo "como lo hacía regularmente, conozco que están trabajando en los protocolos, también que se reunieron con las autoridades para conseguir los permisos correspondientes, pero hasta ahí, solo hay que esperar qué disponen".

Durante los últimos días el COB, se reunió con las autoridades nacionales para hacerles conocer los protocolos de bioseguridad, en los encuentros también participó Karen Tórrez, la nadadora consiguió el permiso que requirió para iniciar sus entrenamientos este lunes en la sede de Gobierno.

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...