Pasar al contenido principal
Redacción central

Castro dice que perdió fuerza y resistencia por la pandemia

"Por la pandemia en un principio fue complicado, pero ahora salgo a entrenar, busqué lugares vacíos y comienzo mi entrenamiento con el fin de recuperar el tiempo, perdí fuerza y resistencia, será muy complicado volver al nivel competitivo que estaba", declaró la atleta boliviana Ángela Castro, quien se encuentra en la ciudad de La Paz.

Castro ostenta el récord nacional de marcha en 20 kilómetros con un registro de 1 hora, 30 minutos y 33 segundos. Entre sus logros está haber conseguido la medalla de plata en la prueba de 10 kilómetros en el Campeonato Sudamericano de Colombia, además fue abanderada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016) donde cronometró un tiempo de 1h31`34" y ocupó el puesto 18 en 20K, también intervino en mundiales, Juegos Bolivarianos, Panamericanos entre otros.

"El trabajo que realizamos durante mucho tiempo nos permitió estar en competencia, pero ahora perdimos fuerza y será difícil volver al ritmo, costará pero estamos dispuestas para trabajar y recuperar. Nuestro deporte es exigente, siempre hubo problemas para entrenar por eso seguiré adelante", apuntó la atleta.

Castro explicó a un medio radial de la ciudad de La Paz que la última vez que participó en una prueba internacional fue en el mes de marzo en Lima (Perú), posteriormente "vino la cuarentena por la pandemia y nos cortaron todo, no se podía volver a entrenar, nos costará meses de trabajo para recuperar nuestro nivel".

La medallista añadió que espera la convocatoria del Comité Olímpico Boliviano (COB) para realizar su trabajo "como lo hacía regularmente, conozco que están trabajando en los protocolos, también que se reunieron con las autoridades para conseguir los permisos correspondientes, pero hasta ahí, solo hay que esperar qué disponen".

Durante los últimos días el COB, se reunió con las autoridades nacionales para hacerles conocer los protocolos de bioseguridad, en los encuentros también participó Karen Tórrez, la nadadora consiguió el permiso que requirió para iniciar sus entrenamientos este lunes en la sede de Gobierno.

En Portada

  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...
  • PAZ REVELA IRREGULARIDADES ECONÓMICAS EN DOS DÉCADAS DE GOBIERNO DEL MAS
    El presidente Rodrigo Paz informó que su Gobierno detectó deudas ocultas, compras irregulares y posibles desfalcos millonarios durante los 20 años de gestión del MAS.   Paz aseguró que se reunirán pruebas suficientes para que estos hechos no queden impunes y que se iniciarán procesos legales...