Pasar al contenido principal
Redacción central

FBF solicita reunión con autoridades

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) solicitó a las autoridades del Ministerio de Salud, Educación y el Viceministerio de Deportes una reunión en el que tienen la finalidad de conocer las restricciones y apertura que podría haber para los equipos que jugarán la Copa Libertadores (Bolívar y Wilstermann), además de la Selección Nacional que debe enfrentar partidos internacionales por las eliminatorias.

"Enviamos una carta en el que pedimos una reunión porque los equipos que nos representan en la Copa y la Selección Nacional tienen que jugar partidos, también hablamos de viajes que realizarán los planteles y los que llegarán al país", informó Adrián Monje, funcionario de la FBF, quien además aclaró que aún no recibieron respuesta.

Los equipos de Bolívar y Wilstermann se encuentran concentrados en las ciudades de La Paz y Cochabamba encapsulados realizando el trabajo que programaron los cuerpos técnicos con la mira puesta en la Copa Libertadores, en tanto que César Farías, entrenador de la Verde espera que le levanten el pulgar para dar a conocer la nómina de jugadores e iniciar la concentración cerrada en la sede de Gobierno.

El siguiente 15 de septiembre, el aviador recibirá la visita de Atlético Paranaense (18:15) en Cochabamba, en tanto que los celestes paceños jugarán contra Palmeiras en La Paz (20:30), en ambos casos el propósito del cuerpo técnico y dirigentes es que se respete su localía, pero no menos cierto es que en el país las autoridades aún no dieron el aval que se jueguen partidos debido a la emergencia sanitaria por la pandemias por el coronavirus.

Mientras que la Selección Nacional concentrará para enfrentar a Brasil en San Pablo el 08 de octubre y Argentina en La Paz el 13 de octubre, ambos partidos corresponden a la primera y segunda fecha de las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. Las fechas fueron ratificadas el día jueves en el Consejo de la CONMEBOL en el que participaron los miembros de ocho federaciones excepto Venezuela y Bolivia.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...