Pasar al contenido principal
Redacción Central

Vinculan a Benzema con grupo terrorista; piden quitarle el Balón de Oro y la nacionalidad francesa

El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, acusó al futbolista Karim Benzema de tener vínculos con los Hermanos Musulmanes y desató la polémica en el país tras pasar inadvertidas estas declaraciones en un primer momento.

Hermanos Musulmanes es una organización islamista que se rige bajo los mandatos de islam y que es considerada como terrorista por algunos gobiernos.

"El señor Benzema tiene vínculos, todo el mundo lo sabe, es notorio, con los Hermanos Musulmanes", aseguró Darmanin, la noche del lunes, en una entrevista para el canal televisivo Cnews.

Previamente el ministro fue consultado por el mensaje que el exjugador del Real Madrid había colgado en las redes sociales en apoyo al pueblo palestino, que contrastaba con su silencio en lo referente a los ataques terroristas de Hamás contra Israel.

Fuentes del Ministerio del Interior justificaron este miércoles la acusación lanzada por Darmanin en varias acciones del jugador, que constituyen "una deriva hacia un islam duro, riguroso, característico de la ideología" de los Hermanos Musulmanes "que consiste en difundir normas islámicas en diferentes espacios de la sociedad, sobre todo en el deporte".

Ante esta situación, la senadora francesa Valérie Boyer, solicitó a los medios de comunicación tomar represalias contra el jugador si es que las declaraciones vertidas por el ministro llegaran a ser ciertas. 

Además, pidió que de ser así se le retire el Balón de Oro que ganó en 2022, así como su nacionalidad francesa. 

“Debemos considerar sanciones contra Karim Benzema. Una sanción inicialmente simbólica sería retirarle el Balón de Oro. Por último, debemos solicitar la pérdida de la nacionalidad. No podemos aceptar que una doble nacionalizado francés, conocido internacionalmente, pueda deshonrar e incluso traicionar a su país de esta manera", indicó Voyer en un comunicado.

Por el momento, Benzema no respondió a las declaraciones de las autoridades francesas.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...