Pasar al contenido principal
Redacción central

Partidos dispuestos a renunciar al financiamiento de campaña

Cinco agrupaciones políticas manifestaron su disposición de destinar los fondos, previstos para la campaña de los partidos políticos en los medios de comunicación en las elecciones generales del 2020, para la lucha contra el coronavirus (Covid-19) en Bolivia.

Antes de la emergencia nacional en el país, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que se destinará Bs 35 millones para la propaganda de los partidos políticos que estén en la carrera electoral. Dijo que el 60% se destinará de forma igualitaria y el otro 40% “será destinado en función de los resultados de la última elección válida, en este caso la del 2014”.

El candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, escribió en su cuenta de Twitter que la agrupación política está dispuesta a que los recursos de la propaganda política sean destinados para combatir la pandemia del Covid-19.

Pero puntualizó en que debe sumarse a ello el dinero de la propaganda de Jeanine Añez y su Gobierno, y los gastos superfluos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Un plan económico electoralista de #Juntos_Bolivia, sin financiamiento, sin consenso, diseñado para el largo plazo y difundido en una millonaria propaganda de @JeanineAnez, en lugar de atender la salud y salvar realmente la economía”, escribió.

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, manifestó en la Red Uno que los recursos para la campaña de los partidos políticos deberían ser destinados para los municipios y la lucha contra el coronavirus.

Dijo que el MAS nunca estuvo de acuerdo con que el TSE distribuya recursos económicos a los partidos y durante la gestión del expresidente Evo Morales esos recursos “fueron destinados para los discapacitados, pero por presión de organismos internacionales y políticos se repuso (el dinero)”.

La candidata a la vicepresidencia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, indicó a ANF que pese a que contarían con el único recurso para la propaganda en medios de comunicación, manifestaron su disposición a destinar ese dinero para invertirlo en la lucha contra el Covid-19.

“Si el TSE tuviera que tomar una posición (respecto a eso fondos) tendría que ser para el tema de la salud”, señaló. Recordó que desde un principio su agrupación política manifestó el desacuerdo con la fecha para las elecciones porque no existen las condiciones para hacerlo.

Por su parte, el candidato presidencial por el Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, en contacto con este medio, expresó su rechazo con la realización de las elecciones generales en medio de la pandemia porque considera que se debe priorizar la vida antes que lo político. Dijo que no se puede exponer en la jornada de votación a las personas mayores de 60 años ni a las mujeres embarazadas, ya que correrían un grave riesgo.

El Jefe de campaña nacional de la Alianza Creemos, Mario Aguilera, va por el mismo camino del rechazo a las elecciones. Aseveró que el expresidente Evo Morales y las “viejas estructuras políticas” eligieron la fecha de las elecciones desconociendo la emergencia sanitaria que está enfrentando el país y es porque ellos “continúan firmes en su afán de ir a elecciones sin importarle la vida de los bolivianos”.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...