Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno denuncia que Arce confiscó dinero a las alcaldías

El ministro de Economía, José Luis Parada, denunció el lunes que en 11 años, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el ahora candidato a la presidencia Luis Arce, confiscó alrededor de $us 3.000 millones a las entidades territoriales autónomas del país, con el objetivo de reducir su déficit fiscal y tapar el "despilfarro" de recursos que se hacía desde la administración pública.

De acuerdo a Parada, la Ley 1307, que acaba de promulgar la presidenta Jeanine Añez, permitirá devolver a las regiones y universidades, parte de esos recursos que debían ser para salud y educación, y que ahora podrán ser invertidos en la lucha contra el Covid-19.

El MAS "desde el 2008 hizo, mediante decreto y ley expresa, una confiscación que (...) alcanza a casi 3.000 millones de dólares que el Gobierno del MAS retiró de los departamentos, confiscó a las entidades territoriales autónomas para cubrir ese déficit y el despilfarro de los recursos que tenían en el Gobierno central", informó Parada, en una declaración de prensa, difundida en las redes sociales del Ministerio de Economía.

En diciembre de 2015, el gobierno del MAS promulgó la Ley 767 que permitía confiscar a las regiones y universidades el 12% de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), bajo el argumento de promocionar la exploración y explotación de los hidrocarburos.

En ese contexto, Parada explicó que, hasta el momento, ese dinero confiscado no fue utilizado y se encuentra en una cuenta del Banco Central de Bolivia (BCB), lo que evidencia que la Ley 767, solo fue una medida aprobada políticamente por el MAS para dejar sin dinero a las subregiones.

Ahora, con la Ley 1307, se autoriza de forma "temporal" el traspaso de hasta $us 200 millones en favor de gobernaciones, municipios y universidades, en un plazo de 15 días. Estos recursos serán reasignados hasta el 31 de diciembre de 2020.

DETALLE

No obstante, el ministro de Economía dijo que esa confiscación no fue la única que promovió el MAS cuando fue gobierno, sino que desde el 2008 se retiraron de forma discrecional recursos de las entidades territoriales autónomas, por un monto acumulado de $us 3.000 millones.

"Con estos datos reales de confiscación de casi $us 3.000 millones a los departamentos, municipios y universidades, se demuestra que al gobierno del MAS nunca le interesó la salud del pueblo boliviano, porque lo destinó a otros gastos que cubrían su déficit y el despilfarro", remarcó.

Para el ministro de Economía, el MAS utilizó, en el pasado, a su mayoría parlamentaria para dejar sin recursos a las regiones y, en la actualidad, replica el mismo mecanismo para desestabilizar la economía, al no aprobar los créditos que se gestionaron "con mucho esfuerzo" de organismos internacionales, con el objetivo fortalecer la lucha contra el Covid-19 en el país.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...