Pasar al contenido principal
Redacción central

Enjuiciarán al juez que liberó a Nemesia Achacollo

El viceministro de Transparencia, Guido Melgar, anunció el inicio de un proceso penal en contra del juez Primero Anticorrupción de La Paz, Alan Zárate, por haber ordenado le liberación de la exministra Nemesia Achacollo, procesada por los presuntos hechos de corrupción en el Fondo Indígena para que cumpla arresto en su domicilio.

"Vamos a iniciar un proceso penal por los delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes contra el juez Alan Zárate debido a que este señor decidió otorgar esta mañana la cesación a la detención preventiva de la señora Nemesia Achacollo. Se lo hizo de manera ilegal", afirmó la autoridad.

En la misma línea, momentos antes de la conferencia de Melgar, el director departamental la Procuraduría en La Paz, Fabio Joffre, también calificó de ilegal la decisión del cuestionado juez.

Joffre explicó que se asumió la determinación de cesar la detención de la exministra pese a que el Tribunal Supremo de Justicia suspendió desde marzo los plazos procesales a raíz de la cuarentena dictada para contener la propagación del coronavirus COVID-19.

El pasado 19 de junio, Zárate también determinó la detención domiciliaria del exministro de Gobierno Carlos Romero, donde se manejó el argumento que la exautoridad ya cumplió con los seis meses de detención preventiva, tal como señala la Ley de Abreviación Procesal Penal.

Melgar explicó que la defensa de Achacollo solicitó una audiencia para desvirtuar los riesgos procesales, sin embargo, al inicio de la cita, presentó un memorial para que su cliente debe ser liberada, pues se cumplió el plazo de la detención preventiva.

El juez dio curso a esa solicitud, sin previa notificación a la parte acusadora, para que pueda presentar sus objeciones. Melgar explicó que en este caso correspondía que el juez rechace la solicitud, porque fue introducida de forma ilegal, señala un reporte del periódico Bolivia.

EL CASO

Achacollo fue detenida el 5 de agosto de 2016 y cumplió un año en la cárcel de Miraflores de La Paz, luego, en diciembre de 2017, se dispuso su arresto domiciliario, que debía cumplir en su domicilio en Montero (Santa Cruz). Sin embrago, el 19 de diciembre de 2019, la justicia determinó revocar las medidas sustitutivas y la devolvió a prisión.

La ley 1173 de Abreviación Procesal Penal, promulgada el 3 de marzo del 2019, establece que la detención preventiva de una determinada persona solo será por un plazo de seis meses.

En ese contexto, Melgar cuestionó que el Órgano Judicial no reactivó los actos procesales de los casos que se presentaron antes de la cuarentena, lo cual está ocasionado que los sindicados estén usando ese argumento para obtener su libertad.

“TATA” QUISPE

Desde su aislamiento, el ahora coordinador con movimientos sociales y principal impulsor del juicio a Nemesia Achacollo, dijo que se encuentra indignado ya que en su criterio “la reina de con corrupción” ahora paseará libre por las calles.

“Protesto enérgicamente por la decisión que ha tomado la justicia de dar detención domiciliaria a la señora Nemesia Achacollo”, manifestó Rafael Quispe, a través de un video difundido en sus redes sociales. Quispe está internado en un recinto hospitalario por causa del coronavirus (Covid-19).

Para Quispe, Achacollo y el exministro y candidato a la presidencia del MAS, Luis Arce Catacora, son responsables del desfalco millonario a la institución indígena y por ello deben ser juzgados con todo el peso de la ley.

En Portada

  • RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA ASUMEN EL GOBIERNO DE BOLIVIA CON EL 54,53 % DE LOS VOTOS
    Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido como nuevo presidente de Bolivia al alcanzar el 54,53 % de los votos en la segunda vuelta electoral. Su binomio presidencial estará compuesto por Edmand Lara, quien asumirá como vicepresidente del país.   El Tribunal Supremo...
  • ALCALDES DE EL ALTO Y SANTA CRUZ NO ACUDIERON A VOTAR EN LA SEGUNDA VUELTA
    Los alcaldes de El Alto y Santa Cruz, Eva Copa y Jhonny Fernández, no participaron en la segunda vuelta electoral realizada este domingo 19 de octubre, pese a haber votado en la primera ronda el pasado 17 de agosto.   En El Alto, el presidente de la mesa 6 de la Unidad Educativa Alto de la...
  • CICLISTA RESULTA GRAVEMENTE HERIDO EN LA AUTOPISTA LA PAZ – EL ALTO
    Un ciclista sufrió un fuerte accidente este domingo alrededor de las 10:30 de la mañana en la autopista que conecta las ciudades de La Paz y El Alto. Testigos informaron que el joven perdió el control de su bicicleta y cayó sobre la vía, lo que alarmó a transeúntes y conductores.   El afectado...
  • LIBRE GANA CON AMPLIA VENTAJA EN BILBAO, ESPAÑA
    En Bilbao, España, los bolivianos acudieron a votar y dieron un fuerte respaldo al frente Libre. De los 128 votos emitidos, 98 fueron para Libre y 27 para el Partido Demócrata Cristiano (PDC).   El acta registró además un voto nulo y ninguno en blanco. Con este resultado, Libre se impuso con...
  • RODRIGO PAZ LLAMA A LA UNIDAD Y PIDE A LOS BOLIVIANOS ACUDIR A VOTAR
    El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, pidió a los bolivianos participar en la segunda vuelta electoral y mantener la unidad del país, sin importar las diferencias políticas.   Desde su recinto electoral en la unidad educativa Narciso Campero, en Tarija, Paz...