Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno calcula que el paro de la COB no será contundente

El director de coordinación con movimientos sociales, Rafael Quispe, afirmó que las movilizaciones determinadas en un cabildo de El Alto, convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, no tendrán la contundencia que se anunció porque hay sectores sociales que no quieren marchar, pero aclaró que el Gobierno está siempre abierto a dialogo.

“La gente y las organizaciones de base quieren dialogar y el Gobierno siempre va estar dispuesto al diálogo y desde ya creemos que ya estamos planificando el diálogo con muchos sectores”, manifestó Quispe.

En un cabildo en la ciudad de El Alto, COB, Pacto de Unidad y sectores afines al Movimiento Al Socialismo determinaron ingresar a un paro indefinido para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se retracte de su decisión de llevar adelante el 18 de octubre y no el 6 de septiembre.

A pesar que existiera un acercamiento entre el Órgano Electoral con los sectores movilizados, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, ratificó el inicio de las movilizaciones desde este lunes.

Para Quispe es una movilización con cálculos políticos que no tendrá la contundencia esperada ya que muchos sectores sociales están conscientes del peligro de los contagios del coronavirus (Covid-19). En ese sentido, recordó que hasta el mismo presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, dijo que aceptarán el 18 de octubre como jornada de votación si existen evidencias técnicas.

CÁLCULO

Asimismo, apuntó que si los primeros días de las movilizaciones anunciadas no llegue la contundencia esperada, los mismos sectores aceptarán la decisión optada por el TSE, pero si fueran contundentes entonces intentarán hacer prevalecer el mandato del cabildo. “Yo viendo a los movimientos sociales no se va dar”, sostuvo Quispe.

“La gente en el campo está asustada porque ya está llegado el Covid-19 al campo, (se ve) gente que muere todos los días. En los lugares periféricos (de la misma) forma la gente está consciente del peligro (que significa las movilizaciones en plena pandemia)”, manifestó.

Subrayó que el Gobierno no tiene competencia en la decisión de la modificación de las elecciones generales y el TSE es el responsable de ello. Y advirtió que las movilizaciones en plena pandemia son una forma de atentar contra la salud y las autoridades tomarán las medidas correspondientes.

Sin embargo, hay sectores en la ciudad de El Alto que manifestaron su rechazo con las movilizaciones y solo un sector anunció su respaldo a las movilizaciones. Desde el Trópico de Cochabamba ratificaron el apoyo al paro, así como un sector afín al MAS en Santa Cruz.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...