Pasar al contenido principal
Redacción central

Tribunal de Apelaciones de EEUU falla en contra de Goni y el Zorro

Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos determinó anular la sentencia de un juez que favorecía a Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín en el caso Octubre Negro.

La información fue difundida por la Clínica de Derechos Humanos de Harvard y el Centro para Derechos Constitucionales, que impulsaron el juicio a Goni.

“Hoy, la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Undécimo Circuito anuló una sentencia del tribunal de primera instancia a favor del ex presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, y el ex ministro de Defensa, José Carlos Sánchez Berzaín, por la masacre de indígenas desarmados en 2003”, dice un comunicado publicado por ambas entidades.

La sentencia anulada, emitida por el juez James Cohn en 2018, señalaba que no había suficiente evidencia contra Goni y Sánchez Berzaín, a pesar de que el jurado había determinado que ambos eran culpables y que debían pagar 10 millones de dólares a los demandantes por los daños causados.

Las víctimas de Octubre apelaron la decisión del juez de primera instancia y obtuvieron una decisión a su favor.

La Corte de Apelaciones señaló que los demandantes sí proporcionaron evidencia suficiente de que “los soldados dispararon deliberadamente” conscientes de que herirían mortalmente a civiles que no presentaban ningún riesgo de peligro”.

“Ninguno de los fallecidos estaba armado, ni había evidencia de que representaran una amenaza para los soldados. Muchos recibieron disparos mientras estaban dentro de una casa o en un edificio. Otros recibieron disparos mientras se escondían o huían”, dice la resolución de la Corte de Apelaciones, según difundieron las entidades que impulsan el juicio.

La Corte de Apelaciones remitió el caso a la Corte de Distrito para que decida si el veredicto del jurado contrario a Goni debe restablecerse y celebrar un nuevo juicio sobre la petición de los demandantes respecto al delito de homicidio culposo.

Según se difundió, la Corte de Apelaciones sostuvo que los demandantes tenían derecho a un nuevo juicio porque el juez de primera instancia había abusado de su discreción al admitir ciertas pruebas que eran favorables para los acusados.

El abogado Thomas Becker, de la Clínica de Harvard, destacó esta decisión como una victoria para los derechos humanos.

“Estamos encantados de que las familias que perdieron a sus seres queridos en las masacres de 2003 hayan obtenido esta importante victoria”, agregó Beth Stephens, una abogada colaboradora del Centro de Derechos Constitucionales.

Posición de Goni y Sánchez Berzaín

Un comunicado emitido a nombre de Sánchez de Lozada y su exministro corroboró que el fallo anterior fue anulado, pero expresó confianza en que no existe sustento para que ambos sean responsabilizados de las muertes.

La declaración señala también que no hay tal evidencia contra las exautoridades. "De hecho, los demandantes ya admitieron que los demandados no dieron órdenes de disparar y matar a civiles desarmados", agrega.

Es una victoria

“Este es un momento importante en la lucha por la rendición de cuentas, no solo para las familias, sino para toda Bolivia”, dijo Thomas Becker, de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard . “Hoy es una victoria para los derechos humanos”.

El caso fue presentado por los familiares de ocho personas que murieron durante la masacre, entre ellos Etelvina Ramos Mamani y Eloy Rojas Mamani, cuya hija Marlene, de ocho años, fue asesinada frente a su madre cuando recibió un disparo a través de su ventana; Teófilo Baltazar Cerro, cuya esposa embarazada, Teodosia, murió después de que recibiera un balazo que atravesó la pared de una casa; Felicidad Rosa Huanca Quispe, cuyo padre Raúl, de 69 años, fue abatido a tiros junto a una carretera; y Gonzalo Mamani Aguilar, cuyo padre Arturo encontró la muerte a bala mientras cuidaba sus cultivos.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...