Pasar al contenido principal
Redacción central

Descartan servicio premilitar virtual, pero suben el costo

El director general del Ministerio de Defensa, José Luis Salazar, descarta que el servicio premilitar de la gestión 2020-2021, sea de forma virtual o por la plataforma Zoom, pero admitió que la inscripción subirá en 500 bolivianos, debido a las medidas de bioseguridad por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

“En ningún momento el servicio premilitar será virtual, eso queremos aclarar, serán instrucciones normales, ya se tiene previsto una planificación y al igual que todos los años será el mismo de manera presencial y no virtual”, aclaró Salazar.

El oficial militar realizó esa aclaración debido a los rumores difundidos en las redes sociales, en las que supuestamente se denunciaba que para esta gestión y por la pandemia del Covid-19, la instrucción sería por internet, algo que generó distintas reacciones por parte de la población.

“La instrucción será normal, no habrá clases Zoom, así como nuestros soldados están en primera línea realizando las actividades, ellos también realizarán su preparación en primera línea tal como el escalón que se licenciará en los próximos días”, ratificó.

La gestión del servicio premilitar gestión 2020-2021, iniciará el 3 de octubre y para el mismo se realizan tres fases con datos de los estudiantes de la gestión pasada.

“La primera fase con invitación a los cuatro mejores alumnos de cada unidad educativa de todo el país (con datos de cada estudiante de la gestión pasada), posteriormente se invitó a los estudiantes que tenían un promedio de 60 puntos para favorecer el valor de la educación y posteriormente los jóvenes que quieran ingresar de forma voluntaria”, explicó.

COSTO

La inscripción al servicio premilitar se incrementará en 500 bolivianos más, haciendo un total de 1.300 que cada estudiante o padre de familia deberán pagar por los temas de bioseguridad.

“No sólo se estaban implementado en normas de bioseguridad, los uniformes, el mismo hecho de dotar a cada cadete el alcohol en gel y todo lo que los premilitares van a utilizar en su preparación serán equipos de bioseguridad reglamentados que utilizarán a lo largo de su instrucción en las filas del Ejército”, argumentó.

No obstante, para el tema de gastos médicos, cada padre de familia o cadete también deberá gastar otros 1.000 bolivianos y presentar la certificación para que puedan ser admitidos en el Ejército; no obstante, el examen físico se mantiene de forma gratuita.

“En el caso de la certificación médica, cada personas es libre de realizarlo en cualquier clínica que ellos vean conveniente, pero lo deben de presentar, en algunas clínicas te cobran 700 o 800 bolivianos a lo que tengo entendido, pero cabe aclarar que el examen físico se toma de forma gratuita y todo lo que estamos cobrando es solo para el servicio que nosotros les vamos a dar a dentro del Ejército, entre ellos el seguro, uniforme y otros”, detalló.

LICENCIADOS GESTIÓN 2019-2020

Los premilitares del segundo escalón de la gestión 2019-2020, se licenciarán el 25 de septiembre con actos de entrega de las libretas militares en todas las unidades militares, bajo estrictas normas de bioseguridad.

“La Dirección Territorial Militar, se encarga de realizar el reclutamiento y licenciamiento de todos los servicios, tanto del servicio militar obligatorio como del servicio premilitar, nosotros ya hemos emitido todas las libretas militares de las personas que se están licenciando el 25 de septiembre, el mismo se realizará con actos de entrega de las libreras categoría 2019 2020 con todas las medidas de bioseguridad en cada establecimiento militar”, confirmó Salazar.

El uniformado detalló que, la presente gestión se están licenciando más de 15.489 premilitares, de entre ellos, más de 14.850 varones y más de 1.404 damas que obtendrán sus documentos en los próximos días. 

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...