Pasar al contenido principal
Redacción central

OEA afirma que no avala fraudes ya sean de izquierda o de derecha

El secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este sábado que ese organismo no avala fraudes electorales y que, por el contrario, los denuncia, ya sean de partidos políticos de izquierda o de derecha.

"La OEA no avala fraudes, los denuncia, ya sean de izquierda o de derecha. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha afirmado que los ciudadanos podrán fotografiar las actas electorales en todos los recintos del país", señaló Almagro, en su cuenta oficial de Twitter (@Almagro_OEA2015).

La reacción del representante se da en respuesta al político y senador de Colombia, Gustavo Petro, quien señaló que se impide realizar fotos de las actas en las mesas electorales de Bolivia y que la OEA ahora sí está avalando un fraude electoral.

"La sangre que corra en Bolivia será una responsabilidad directa de Luis Almagro. Ojalá el ejército boliviano comprenda que no se puede oponer a la voluntad popular boliviana", indicó Petro, en su cuenta de Twitter (@petrogustavo).

Ante esto, Almagro pidió al legislador que no sea un "instrumento de desinformación" en el proceso electoral boliviano.

La postura surge luego de que legisladores, candidatos y sectores sociales afines al MAS, así como políticos de izquierda, intentan poner en duda el informe de la OEA, que da cuenta de una manipulación dolosa en las elecciones del 20 de octubre de 2019, y cuestionan la credibilidad de la misión de observación de ese organismo, que vigilará el proceso electoral de este domingo.

FORTALECIMIENTO

El martes, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero, ratificó el informe de auditoría de la OEA que detectó una "manipulación dolosa" e "irregularidades graves" en la transmisión de resultados en las elecciones generales de 2019, por lo que no pudo avalar los resultados de esos comicios.

"Por supuesto que ratificamos en todos sus términos lo que hemos establecido, tanto en el informe de la misión de observación y en los informes de auditoría que se dieron, en materia de integralidad democrática, y por supuesto las recomendaciones que hemos hecho llegar a las autoridades competentes", señaló Guerrero.

El representante de la OEA recordó que el informe final de la auditoría fue presentado por una solicitud del entonces Gobierno de Evo Morales, que fue plasmado en un acuerdo firmado entre ambos, el 30 de octubre de 2019, para realizar un análisis de integridad electoral.

El 4 de diciembre, la OEA presentó su informe final de la auditoría que develó que hubo una "manipulación dolosa" e "irregularidades graves" en la transmisión de datos, que hicieron "imposible" validar los resultados emitidos por las autoridades electorales.

Ese mismo mes, la misión de expertos electorales de la Unión Europea (UE) detectó "numerosos errores e irregularidades" en el recuento de votos, lo cual consideró como "caótico".

En Portada

  • BOLIVIA LOGRA ACUERDO CON CHINA PARA EXPORTAR CARNE DE CERDO Y POLLO
    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció que Bolivia firmó acuerdos con China que permitirán exportar carne de cerdo y pollo, sumándose a las exportaciones de carne bovina que ya alcanzan cerca de 40 mil toneladas al año. Flores Lazo destacó que los frigoríficos...
  • ALIANZA LIBRE SOLICITA AUDITORÍA DE 34 MIL ACTAS ELECTORALES AL TSE
    La alianza Libre, liderada por Jorge “Tuto” Quiroga, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) acceso a las 34.026 actas de la segunda vuelta para realizar una verificación de los resultados. Luis Vásquez, representante de Libre, señaló que existen observaciones sobre la información registrada en...
  • UNIÓN EUROPEA RESPALDA RESULTADOS ELECTORALES EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) afirmó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) funcionó sin fallas durante la segunda vuelta electoral y expresó su plena confianza en los resultados. El jefe de la misión, Davor Stier, destacó que el sistema operó sin...
  • BID DESTACA AVANCES DE BOLIVIA EN PAGOS DIGITALES IMPULSADOS POR EL BCB
    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció el trabajo del Banco Central de Bolivia (BCB) en la modernización del sistema de pagos digitales del país, resaltando la implementación del código QR interoperable y la interconexión entre entidades financieras. El informe “Más allá del dinero...
  • CONDUCTOR MUERE AL CHOCAR CONTRA ESTRUCTURA DE CONCRETO EN COCHABAMBA
    Un conductor falleció luego de que la volqueta que manejaba se estrellara contra una estructura de concreto en la avenida Uyuni, cerca del puente Cala Cala.   Cámaras de seguridad mostraron cómo el vehículo perdió el control y se impactó con fuerza contra la base de hormigón. El choque destrozó...