Pasar al contenido principal
Redacción central

Abogado Becker afirma que es complicado extraditar a Goni

El abogado de las víctimas, Thomas Becker, admitió que la extradición de Sánchez de Lozada será complicado debido a su avanzada edad (91 años), aunque existe más posibilidades que esa acción se aplique al exministro de Gobierno  Carlos Sánchez Berzaín.

“La extradición, para (ser) honestos, es complicada. Estados Unidos es un país muy poderoso y lamentablemente hace lo que quiere. Entonces, si no quiere extraditar, no lo va a hacer, aunque  legalmente tiene que hacerlo porque hay un acuerdo de extradición entre Bolivia y Estados Unidos”, afirmó el jurista.

A la vez, Becker manifestó que el trámite para la extradición se encuentra en el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano y consideró que es necesario insistir con el avance de ese trámite. Espera que el Gobierno de Luis Arce pueda encaminar ese proceso.

Tras la renuncia, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín huyeron a Estados Unidos. Las víctimas iniciaron un juicio contra ambas exautoridades el 2007. Sin embargo, recién el 2018 la Corte de la Florida los declaró responsables en un proceso civil en relación a las masacres de octubre de 2003, dictamen que fue ratificado en abril del año en curso.

LA HISTORIA

Pasaron 18 años de aquel octubre negro de 2003, donde más de 67 personas fallecieron y alrededor de 500 resultaron heridos, en la denominada "guerra del gas". Las víctimas y  exdirigentes sindicales cuestionario que el Gobierno no haya agilizando la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

El representante de las víctimas de octubre de 2003 Patricio Quispe, en contacto con la ANF, dijo que el Gobierno actual no tiene el mayor interés por cumplir con la agenda de 2003, mucho menos con la extradición del exmandatario. Cuestionó que sólo se atiendan los temas recientes, tal es el caso del seguimiento al proceso contra el exministro de Gobierno, Arturo Murillo.

"Ya no hay interés para atender las demandas de las víctimas de octubre, ya no le interesa al poder político cumplir con la agenda de 2003 y sólo atienden los temas recientes (extradición de Arturo Murillo). Nos sentimos desamparados por parte del Gobierno porque no hay justicia para las víctimas", afirmó Quispe.

El exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto en el 2003, Eddy Condori, cuestionó que el canciller Rogelio Mayta no haya agilizado la extradición del exmandatario, pese a que antes de llegar al cargo público, fue coordinador del equipo jurídico de los familiares de las víctimas.

"¿En qué ha quedado el proceso (de extradición de Sánchez de Lozada) que inició el señor Rogelio Mayta?. Señor Rogelio Mayta usted era representante de las víctimas de octubre de 2003; no se sabe más de ese proceso penal, qué se hizo hasta el momento”, cuestionó el exdirigente.

En ese contexto, el exejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, Roberto de la Cruz, sostuvo que el Movimiento al Socialismo (MAS) no cumplió con la agenda de Octubre de 2003. Por ejemplo, aseguró que en el Gobierno de Evo Morales no hubo la  nacionalización del sector de los hidrocarburos.

“Los alteños hemos descubierto que no habíamos nacionalizado el gas, porque las petroleras transnacionales que trabajaban con Goni siguen trabajando con Evo y Luis Arce del MAS. Solo había renovado los contratos con las mismas petroleras, inclusive mejorando las condiciones económicas, como costos recuperables en favor de las transacciones”, manifestó De la Cruz.

En Portada

  • PAZ REEMPLAZA A VIDOVIC Y DESIGNA A JORGE GARCÍA PINTO COMO NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA
    El presidente Rodrigo Paz Pereira oficializó la salida de Freddy Vidovic del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y nombró en su lugar a Jorge Franz García Pinto, decisión que quedó establecida mediante el Decreto Presidencial 5491.   La determinación surgió después de que se...
  • DICTAN 30 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL AUTOR DEL FEMINICIDIO DE TANYA EN CHULUMANI
    La Justicia sentenció a 30 años de prisión sin derecho a indulto a Brayan P. M. V., de 25 años, después de admitir ser el responsable del feminicidio de Tanya R. Ch. M., una adolescente de 13 años reportada como desaparecida el 15 de noviembre y encontrada sin vida en la comunidad El Azorral, en...
  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...