Pasar al contenido principal
Redacción central

La dosis del refuerzo llega a 24.509 personas

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, informó ayer que en los primeros tres días que se viene aplicando la dosis de refuerzo contra el covid-19 se alcanzó a 24.509 beneficiarios a nivel nacional.

“Hasta el momento, en tres días de aplicación de la dosis de refuerzo hemos logrado llegar a 24.509 personas, en tres días, considerando que el primer día hemos empezado flojo porque evidentemente muchos de los departamentos estaban recién ajustando su logística. Son cifras importantes”, señaló durante una entrevista en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia Tv.

Castro detalló que la mayor cantidad de beneficiarios de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 se encuentra en Cochabamba. “Realmente asombroso, prácticamente la mitad corresponde a Cochabamba. Importante la dinámica del resto de departamentos, tenemos que agilizar la administración de estas dosis de refuerzo”, acotó.

En la víspera, el Gobierno nacional dio inicio a la aplicación de terceras dosis de vacunas contra el covid-19 a mayores de 60 años y personas con enfermedades de base, para reforzar la inmunización.

Castro indicó que la meta es inmunizar al 100% de la población que ya cuenta con el esquema completo de vacunación, es decir de la primera y segunda dosis. “No pierdan tiempo, esta dosis de refuerzo nos va a ayudar prevenir enfermarnos y morir, todos tenemos familia esperándonos en casa”, aseveró.

La autoridad indicó que “las vacunas han demostrado ser seguras y han demostrado ser efectivas”, por lo que resaltó que “ninguna persona, ni una sola en nuestro país ha fallecido por causa de la vacuna o ha terminado realmente en situación complicada, no hemos tenido ni un caso de ese nivel”. Por lo tanto, pidió a la población acudir a los puntos de inmunización y que tengan confianza al momento de recibir su dosis.

También explicó que para recibir la dosis de refuerzo deben haber pasado al menos ocho semanas desde que a la persona se le administró la segunda dosis. “La mayoría se han vacunado hace prácticamente cinco meses atrás, por lo tanto, pueden apersonarse a los distintos puntos de vacunación por su dosis de refuerzo”, insistió.

Adelantó que para el próximo 19 de octubre se tiene prevista la llegada de un nuevo lote de vacunas, lo que permitirá garantizar la inmunización para la población de entre 16 y 17 años.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...