Pasar al contenido principal
Redacción Digital

CIDH recalca a Bolivia que negar la interrupción del embarazo “puede constituir una vulneración a derechos”

El caso de la niña de 11 años embarazada producto de violación de su abuelastro llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El organismo internacional emitió este martes un comunicado dirigido a Bolivia.

Durante los últimos días, en el país se reinstaló el debate sobre el aborto a partir del polémico caso, en el que la familia de la niña aceptó inicialmente la interrupción legal, pero luego dio un paso atrás y decidió que continúe con el embarazo. Actualmente, está en una casa de acogida y cuenta con el apoyo de la Iglesia católica, a la que critican activistas que exigen respetar a la niña, víctima de violencia.

En su comunicado publicado este martes, la CIDH urge al Estado de Bolivia a “proteger a las niñas y a las adolescentes de la violencia sexual y el embarazo forzado, así como garantizar el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos tomando en cuenta la situación particular de vulnerabilidad que enfrentan por razones de género y edad, en aplicación del marco normativo nacional e internacional”.

La Comisión resalta que Bolivia cuenta con leyes para proteger a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, las cuales pide ser aplicadas “atendiendo de forma estricta el interés superior”.

“Se destaca que el Estado de Bolivia cuenta con un marco normativo de protección a las niñas y las adolescentes que son víctimas de violencia sexual y embarazo forzado, que debe implementarse atendiendo de forma estricta el interés superior, entendiendo que la negación de la interrupción voluntaria segura y oportuna del embarazo en determinadas circunstancias puede constituir una vulneración a sus derechos fundamentales”, señala la CIDH.

Entre los derechos que señala están los derechos a la vida, integridad personal, salud y, “en general, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y discriminación”.  

También apunta que, en Bolivia, “una de cada tres niñas sufre alguna forma de violencia sexual antes de los 18 años; y según los datos de la Fiscalía especializada en delitos de género y juvenil se reportaron 561 casos de violación contra niñas, niños y adolescentes, hasta abril de 2021”.

Al apuntar estos datos, la CIDH cita al Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (Cedaw) y el Comité Contra la Tortura, al indicar que “la violencia de género vulnera el derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y que la continuación forzada del embarazo puede constituir una forma de trato cruel, inhumano o degradante”.

Finalmente, exige al Estado boliviano extremar esfuerzos para terminar con la violencia en razón de género con una mejor atención y el cumplimiento de sus leyes y tratados internacionales.

“En particular, insta al Estado de Bolivia a desempeñar su mayor esfuerzo para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, fortaleciendo las instancias de la ruta de atención oportuna y adecuada y garantizando el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud e información, en cumplimiento de su normativa interna y los tratados internacionales”, concluye.

En Portada

  • La Fejuve desempolva sus banderas de lucha
    La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Ramón Quispe desempolva sus banderas de lucha y aseguran que no permitirán una posible nivelación de los pasajes. “No vamos a aceptar la nivelación de pasajes porque ese es un atentado al bolsillo del pueblo”, declaró ayer el máximo dirigente...
  • Allanan el aeropuerto de Viru Viru
    Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y el Ministerio Público allanaron el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz en el marco de las investigaciones por el envío de casi media tonelada de cocaína en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA)...
  • Melón tuna es la fruta que sorprende a los alteños
    Es blanco por fuera y verde por dentro, muy dulce y jugosa. Se trata del melón tuna que recientemente llegó a los mercados de la ciudad de El Alto y las caseritas no pueden creer que se trate de otra variedad de melón al tradicional. Es el fruto de temporada que será expuesto y ofertado en la...
  • Cambiarán la imagen de la avenida del Policía
    Funcionarios de la Alcaldía de El Alto realizan trabajos de mejoramiento de la avenida del Policía de Ciudad Satélite del Distrito 1 y las autoridades del sector anuncian que en dos semanas culminarán las obras de mantenimiento. “Por los años que han pasado, más que todo, anteriores gestiones que...
  • Declararán los allegados de Camacho
    Un total de al menos 32 personas fueron citadas en la Fiscalía para declarar, en calidad de testigos, debido a que habrían tenido algún cierto tipo de cercanía con Fernando Camacho, en 2019, cuando  encontraba al frente del Comité pro Santa Cruz, durante la crisis política y social que atravesaba...