Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno convoca a gremiales a dialogar sobre la Ley 1386

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, convocó este jueves al sector gremial a un diálogo a realizarse en sábado en Cochabamba para tratar la ley 1386 y otros problemas que afectan a este sector.

“Estamos invitando a todos los representantes de los compañeros gremiales de todo el país para conversar aspectos relacionados a la Ley 1386, y no solamente ese tema, sino también otros importantes que son relativos a la familia gremial, por lo tanto, lo estamos haciendo en el marco de ese espíritu abierto del diálogo para conversar y generar fuentes de concertación”, señaló el ministro en rueda de prensa.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, remarcó este jueves que pese a los cuestionamientos a la Ley 1386 por parte de sectores movilizados, no se cambiará ni un artículo de la norma.

Los gremiales cumplieron este jueves el cuarto día de paro indefinido, junto a transportistas, médicos, junta de vecinos, cívicos, entre otros, en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, considerada atentatoria a los intereses de la población.

Montenegro remarcó que la convocatoria es amplia y no se limita a ninguna organización de gremiales en específico, por lo que todos están invitados a asistir.

El funcionario indicó que con esta invitación el Gobierno confirma su espíritu de diálogo y no de confrontación, por lo tanto, “esta reunión se va a llevar a cabo el día sábado a las 9 de la mañana en la ciudad de Cochabamba”.

Sobre otros sectores en conflicto, como los transportistas, la autoridad señaló que ya se lleva adelante procesos de socialización de la norma y que en los próximos días se concertará reuniones, pero que la reunión del sábado es exclusiva para los gremiales.

RESPUESTA

La Confederación Nacional de Gremiales, liderado por Francisco Figueroa, confirmó la asistencia de su sector al diálogo convocado por el Gobierno en la ciudad de Cochabamba para tratar la Ley 1386. El sector se reunirá este viernes en un ampliado para definir la posición y propuesta que llevarán en el encuentro.

La convocatoria fue hecha por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la tarde de este jueves sin mencionar  a ningún dirigente en medio de un paro indefinido que cumple su cuarto día en varias regiones del país. 

“El ampliado general nuestro va a definir qué es lo que nosotros vamos a decir en la reunión con los ministros”, afirmó Figueroa a ERBOL a tiempo de confirmar su asistencia al encuentro junto a otros representantes.

El ampliado de los gremiales se desarrollará en Cochabamba donde, según el dirigente, se definirá que propuesta se comunicará  al Gobierno, aunque ratificó la necesidad que se debe anular la polémica Ley 1386 y redactar una nueva norma junto al sector.

“Dialogar no se pierde nada, más bien se puede sacar varias conclusiones”, sostuvo. En el ampliado de este viernes, informó que participarán otros sectores se encuentran movilizados.

En Portada

  • PAZ REEMPLAZA A VIDOVIC Y DESIGNA A JORGE GARCÍA PINTO COMO NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA
    El presidente Rodrigo Paz Pereira oficializó la salida de Freddy Vidovic del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y nombró en su lugar a Jorge Franz García Pinto, decisión que quedó establecida mediante el Decreto Presidencial 5491.   La determinación surgió después de que se...
  • DICTAN 30 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL AUTOR DEL FEMINICIDIO DE TANYA EN CHULUMANI
    La Justicia sentenció a 30 años de prisión sin derecho a indulto a Brayan P. M. V., de 25 años, después de admitir ser el responsable del feminicidio de Tanya R. Ch. M., una adolescente de 13 años reportada como desaparecida el 15 de noviembre y encontrada sin vida en la comunidad El Azorral, en...
  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...