Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce anuncia la abrogación de la Ley 1386 ante la escalada del conflicto en el país

El presidente Luis Arce decidió abrogar este sábado la polémica Ley 1386 ante la escalada del conflicto por el paquete de leyes que rechazan diversos sectores del país.

“Nosotros, escuchando las demandas del pueblo boliviano, escuchando las demandas sectoriales, hemos tomado la decisión de abrogar la ley 1386, a objeto de allanar el camino, para que no exista el mayor pretexto para seguir enlutando, para seguir maltratando, para seguir paralizando nuestra economía, una economía que hoy está siendo dañada”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa conjunta con el Pacto de Unidad.

El presidente reconoció que hay factores que “estaban inquietando a ciertos sectores”, como el de los gremiales y el transporte, pero señaló que quedó “claro que había una agenda policía, en ese cuestionamiento a la mencionada ley”.

“Es nuestro Gobierno el que quiere paz y tranquilidad en nuestra sociedad. Tenemos la obligación de cuidar la economía, la democracia, de cuidar a nuestras familias de bolivianas”, dijo Arce.

Agregó que las movilizaciones que se desataron en el país “están generando miedo, zozobra, incertidumbre, innecesariamente, en el país, producto de que hay sectores que tienen otros intereses, más allá de los que marcan las necesidades e inquietudes de los sectores sociales”.

“Por eso, nosotros ya no queremos más luto, ya no queremos más zozobra, más dolor, ya no queremos más intranquilidad en la familia boliviana. Lo que queremos es que podamos tener la tranquilidad, que se reanuden las labores, continuemos construyendo esta economía, que necesita el concurso de todos los bolivianos”, señaló

El mandatario reiteró en que “la decisión está tomada” y agregó que “esperamos que, desde el día lunes, todo entre en absoluta tranquilad, normalidad”.

Amenaza del Pacto de Unidad

EL ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, por su lado, dijo que las movilizaciones y el paro de los cívicos contra la Ley 1386 son solo “un pretexto para desestabilizar a nuestro gobierno, a nuestro país, a nuestras organizaciones sindicales afilias a la COB”.

“No se dejen engañar, no son las leyes: el objetivo es desestabilizar a nuestro gobierno, a nuestro proceso; el objetivo es dar un segundo golpe de Estado, y el pueblo no lo va a permitir, las organizaciones sociales no lo vamos a permitir. Estamos en estado de emergencia. Estamos listos para salir a las calles, a las carreteras, pero no para ir a confrontar (…) No vamos a permitir que se vuelva a repetir lo que pasó en 2019 (…) Nuestras organizaciones están listos para salir a las calles, reitero no para ir a la confrontación, sino para mantener la paz social y volver a trabajar y recuperar la econoía, dijo el dirigente.

El ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, por parte, dijo que si los sectores movilizados no levantan su paro hasta el lunes, sus afiliados saldrán a las calles a desbloquear.

“Si hasta el día lunes no levantan su paro, nos obligan, nosotros con nuestras propias manos vamos a desbloquear”, avisó.

 

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...