Pasar al contenido principal
Redacción central

Empresarios repudian amenazas del dirigente Juan Carlos Huarachi

Ante las declaraciones amenazantes del líder de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi para nacionalizar las empresas cruceñas, diferentes representantes empresariales y políticos rechazaron su declaración durante la concentración tras la marcha convocada por Evo Morales, en la Plaza San Francisco. 

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) afirmó que las declaraciones del dirigente obrero, “desincentivan la inversión y destruyen el clima de negocios” en el país.

A través de un comunicado, el ente patronal expresó su repudio a las declaraciones del dirigente y afirmó que en un momento en que la sociedad precisa de la atención urgente a sus necesidades como la salud, empleo, mejores ingresos y estabilidad, los discursos de “confrontación ponen en cuestión derechos fundamentales como la seguridad jurídica”.

“Las advertencias sobre temas tan delicados como la afectación de la propiedad y la libre iniciativa privada, ocasionan incertidumbres, desincentivan la inversión y destruyen el clima de negocios”, expresa parte del documento.

El pasado, 29 de noviembre, durante la multitudinaria concentración en plaza San Francisco, tras la denominada Marcha Por la Patria, Huarachi lanzó la advertencia de “tomar” las fábricas, industrias de Santa Cruz, ante presuntos afanes de desestabilización en contra del Gobierno.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, prefirió minimizar las declaraciones de Huarachi y aclaró que por encima de cualquier declaración al calor de la euforia esta la Constitución Política del Estado, como garante de todos los derechos. “Creemos que son momentos de euforia que han llevado (al dirigente de la COB) a una declaración que no es una declaración feliz”, dijo el presidente a tiempo de aclarar que este tipo de declaraciones no conllevan a una situación directa.

La CEPB afirmó que la ciudadanía necesita construir “concertación y unidad” y no así “polarización ni distanciamiento”, en ese marco, demandó al Gobierno a crear condiciones que promuevan el desarrollo empresarial para que se puedan contribuir de mejor manera al crecimiento del país.

El empresariado privado reafirmó la “unidad plena” del empresariado nacional, integrado por las pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores productivos y regiones geográficas de Bolivia a pesar de la situación adversa por la pandemia.

PERSONA NO GRATA

En cambio, la bancada de Comunidad Autonómica C-A, a través de la concejal Lola Terrazas, mostró una resolución que será presentada al pleno del Concejo Municipal, donde solicitan declarar “persona no grata”, a Juan Carlos Huarachi.

“Vamos a presentar al pleno del concejo esta resolución, de Persona No Grata para el Sr. Juan Carlos Huarachi, quien con su discurso solo busca dividir y enfrentar a los hermanos bolivianos, no vamos a caer en sus provocaciones” declaró la concejal Terrazas.

A TITULO PERSONAL

Ante el revuelo causado por Huarachi, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo manifestó que se trata de una manifestación a título personal y no así del Gobierno Nacional, en el marco de la libertad de expresión, el cual puede ser manifestado por cualquier organización social.  “Son manifestación de una organización social y toda manifestación se respeta, es una opinión de la COB, no es una manifestación propia de nuestro gobierno, es de un sector social, así como todos los sectores tienen el derecho de manifestarse”, aseveró.

En Portada

  • ASAMBLEA DECLARA CUARTO INTERMEDIO PARA ELEGIR NUEVO CONTRALOR
    El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, decidió suspender la sesión destinada a designar al nuevo Contralor General del Estado hasta el martes 21 a las 14:00, debido al inicio del auto de buen gobierno que prohíbe reuniones políticas desde la medianoche de este jueves. En la...
  • EL ALTO RINDE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA “GUERRA DEL GAS”
    El municipio de El Alto recordó este jueves a los fallecidos durante la llamada “Guerra del Gas” de octubre de 2003, en un acto que combinó misa y representaciones teatrales a cargo de los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes (EMDA). La ceremonia, organizada por la Dirección de Cultura de...
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIOS POR BALOTAJE
    La Terminal Metropolitana modificará sus horarios este fin de semana debido a la segunda vuelta electoral programada para el domingo 19 de octubre. La última salida de buses será el sábado a las 20:00 y la atención concluirá a las 22:00, retomando operaciones el lunes a las 04:00. El director...
  • TSE Y OEA COORDINAN DETALLES PARA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este jueves con la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para coordinar los últimos detalles de la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 19 de octubre. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, aseguró que...
  • CARLOS MESA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DIPUTADO GUSTAVO ALIAGA
    El expresidente Carlos Mesa expresó su pesar por la muerte del diputado Gustavo Aliaga, miembro de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). A través de sus redes sociales, Mesa destacó la trayectoria y la calidad humana del legislador. “Se ha ido un amigo entrañable y un gran boliviano, el querido...