Pasar al contenido principal
Redacción central

El Gobierno liquida Aasana y en su lugar crea Naabol

Autoridades del Gobierno nacional sorprendieron a propios y extraños al anunciar la creación de la nueva empresa denominada Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) en reemplazo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y los trabajadores de las terminales aéreas del país se declaran en “pie de lucha”.

“Esta nueva empresa Naabol acogerá a todos los funcionarios de Aasana que quieran trabajar en favor del pueblo boliviano y dar seguridad y tranquilidad al país. Se les liquidará y restituirá como establece la ley a las personas de la anterior empresa Aasana”, confirmó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño

La decisión fue asumida mediante el Decreto Supremo 4630 y asumida en medio del paro indefinido que determinaron iniciar este miércoles 1 de diciembre, los trabajadores que atienden las 40 terminales aéreas del país.

Horas después Montaño presentó a Elmer Pozo como el nuevo director de la flamante Naabol, en reemplazo de Arminda Choque, directora de la extinta Aasana.

“Nuestro director de la liquidación de la exAasana es el doctor Luis Boris Barroso Arias y nuestra MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva) de Naabol es el licenciado Elmer Pozo Oliva", ratificó la autoridad.

El Ministro informó que la nueva compañía estatal ya tiene 200 operarios y que tienen las "puertas abiertas" para recibir al resto de los trabajadores liquidados de Aasana. Justificó la medida por la elevada deuda que acumula la Administración de Aeropuertos, más de 1.300 millones de bolivianos y la falta de entendimiento con los trabajadores y Choque.

FALTA DE ACUERDO

El viceministro de Transportes y Servicios, Israel Ticona, reveló que la falta de acuerdo entre puntos con los trabajadores de Aasana, derivó en la liquidación de esa empresa y la creación de Naabol, ya que el Gobierno no logró sellar un acuerdo.

“Uno fue el pedido de renuncia de la directora de Aasana, Arminda Choque, algo que el Ministro no aceptó porque es un persona muy capacitada; el segundo fue la restructuración de Aasana, hay que lamentar que los compañeros trabajadores se opusieron rotundamente a cualquier restructuración”, reveló.

Como tercer punto referido al nepotismo e incompatibilidad, el Viceministro contó que ese último punto provocó que el diálogo entre trabajadores y Gobierno se rompa ya que “dentro de Aasana hay más de 38 casos de nepotismo de acuerdo con la directora ejecutiva de Aasana (Choque)”.

MINISTROS “PINOCHO”

En contrapartida, los trabajadores de la Aasana advirtieron que no levantarán su paro indefinido y, por el contrario, radicalizarán su protesta.

“El Ministro mentiroso, ‘Pinocho’, nosotros lo llamamos así porque no cumplió. Con tres paros era suficiente para resolver nuestro problema y opta por lo más fácil, deshacerse de una institución de 54 años que sirvió al país con un trabajo eficiente”, dijo Francisco Mercado, uno de los representantes del sindicato de Aasana.

Sorprendidos por el decreto supremo aprobado por el presidente Luis Arce, los funcionarios de Aasana criticaron al Ministro de Obras Públicas, por “mentir” y no dar una solución a ese sector, que cumple por tercera vez una paralización de sus actividades.

LOS TÉCNICOS

Este miércoles el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que el Gobierno logró cerrar la incorporación de personal técnico de la exAasana al staff de la Naabol, nueva entidad que creó la administración estatal para que realice los trabajos de control del espacio aéreo nacional.

El Gobierno decidió suprimir a Aasana luego de no llegar a un acuerdo con el sindicato de trabajadores de la institución que exigía el pago de 9,5 millones de bolivianos por concepto de horas extras.

EL ACUERDO

En este contexto, en la tarde de este miércoles Édgar Montaño en una conferencia de prensa informó que logró un acuerdo con los trabajadores de la exAasana de Trinidad, Cobija, La Paz, Cochabamba y Sucre, para que se incorporen a Naabol.

La autoridad sostuvo que solo falta arreglar con “los hermanos trabajadores de Santa Cruz, pero ya tenemos dos trabajadores técnicos”.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...