Pasar al contenido principal
Redacción central

Comité de la ONU observa la falta de independencia judicial

En sus observaciones finales al informe periódico del Estado de Bolivia, el Comité contra la Tortura de la ONU expresó una grave preocupación por la falta de independencia de la justicia y la Fiscalía en dicho país, además de otros aspectos como la insuficiente investigación por los hechos de 2019 y 2020.

“El Comité también expresó su grave preocupación sobre la falta de Independencia y la autonomía del sistema judicial y de la oficina del Fiscal General. El Comité urgió al Estado parte a realizar una urgente reforma del sistema judicial, a fin de asegurar el profesionalismo, independencia de todos los jueces y fiscales”, dijo este viernes el presidente del Comité Contra la Tortura, Claude Heller, a tiempo de presentar las observaciones.

Las observaciones finales del Comité se elaboraron después de la presentación del informe  boliviano que se realizó entre el 25 y 26 de noviembre.

En el documento escrito de las observaciones finales, el Comité de la ONU señaló que la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Publico se evidencia en procesos judiciales por sedición y terrorismo contra opositores políticos.

Llamó la atención sobre la vaguedad de la definición de los tipos penales de sedición y terrorismo en la legislación boliviana y exhortó a modificarlos, a fin de garantizar que sean acordes al principio de legalidad y a los estándares internacionales de derechos humanos.

El uso de esos tipos penales fue cuestionado durante la presentación del informe, puesto que han sido usados en un proceso contra Jeanine Añez. La exmandataria fue detenida en marzo acusada por esos delitos. 

Ante ese cuestionamiento, el representante boliviano, el viceministro César Siles, aseveró que esa causa contra Añez estaba paralizada, puesto que está pendiente un pronunciamiento del Tribunal Constitucional contra dichos tipos penales, ya que el mismo MAS había pedido su inconstitucionalidad.

Entre otras recomendaciones, el Comité Contra la Tortura exhortó a Bolivia “llevar una reforma urgente del sistema de justicia a fin de garantizar su independencia y el respeto al debido proceso, en particular, adoptando una ley sobre la carrera judicial que garantice la estabilidad profesional, y revisando el proceso de selección, evaluación y remoción de juezas, jueces y fiscales, conforme a criterios públicos y objetivos, basados en el mérito”.

También pidió garantizar los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de los órganos de justicia e incrementar las actividades de formación de fiscales y jueces con el fin de mejorar la calidad de las investigaciones y la correcta calificación de los hechos.

LOS HECHOS

“El Comité expresó su preocupación por el insuficiente avance en la investigación de las torturas, malos tratos y el excesivo uso de la fuerza que ocurrió durante el período de la crisis social y política de 2019-2020”, manifestó Heller a tiempo de destacar otro aspecto de las observaciones fínales a Bolivia.

Llamó a que se investiguen de inmediato todos estos hechos y castigar a todos los responsables independientemente de su filiación política. “La justicia es para todos y no sólo para quienes gobiernan o se oponen”, reflexionó.

Asimismo, el Comité expresó preocupación por el reporte de 94 ataques contra periodistas y personal de medios, daños intencionales contra sus instalaciones, así como ataques y obstaculización del trabajo de miembros de organizaciones de sociedad civil, durante la crisis.

En ese marco, exhortó al Estado boliviano a garantizar que los defensores de derechos humanos y periodistas puedan llevar a cabo su labor, sin temor a represalias o agresiones; y asegurar que se investigue, enjuicie y castigue debidamente a los responsables y se proporcione reparación integral a las víctimas.

En Portada

  • LLUVIAS CAUSAN INUNDACIONES Y DAÑOS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
    Una intensa lluvia registrada la noche del sábado y la madrugada del domingo provocó al menos 10 emergencias en distintos puntos de Santa Cruz de la Sierra, entre ellas inundaciones en viviendas, caída de árboles y el colapso del techo del Hospital Municipal Bajío del Oriente.   El alcalde Johnny...
  • POLICÍA RECAPTURA A MUJER QUE ESCAPÓ DEL PENAL DE OBRAJES
    La Policía Boliviana capturó nuevamente a Paola G. Z., una reclusa que se fugó del Centro de Orientación Femenina de Obrajes el pasado 26 de septiembre.   Según informó el director nacional de Régimen Penitenciario, la recaptura ocurrió la noche del domingo, cerca de las 19:00, y la mujer fue...
  • EDMAND LARA LLAMA A LOS HINCHAS A SALVAR A WILSTERMANN
    En un video difundido en sus redes sociales, el vicepresidente electo Edmand Lara expresó su profunda indignación por el estado en el que se encuentra el club Wilstermann. Dijo que habló no como político, sino como hincha, tras visitar el lugar donde entrena el equipo.   “Me dieron ganas de...
  • EDMAND LARA SE REÚNE CON DIPUTADOS Y SENADORES DEL PDC EN COCHABAMBA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, sostuvo este sábado un encuentro con los diputados y senadores electos por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en un hotel de la zona norte de Cochabamba. Al lugar también llegaron simpatizantes del partido, mientras agentes de seguridad controlaban el...
  • INTENDENCIA CLAUSURA BAR EN VILLA TUNARI POR INCUMPLIR LA LEY
    La Intendencia y la Guardia Municipal intervinieron un bar pensión en Villa Tunari, avenida José Antonio de Sucre, distrito 4, tras detectar que no cumplía la Ley Nacional 259. Durante la inspección, se encontró a ocho personas consumiendo bebidas alcohólicas. Estas fueron remitidas a conciliación...