Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno garantiza protestas sociales “sin son pacíficas”

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, manifestó este lunes que las protestas en el país están garantizadas siempre que se desarrollen de forma pacífica y sin destrucción de bienes del Estado, esto en relación a la marcha anunciada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y a la cumbre nacional de los cívicos.

El movimiento cívico tiene previsto una cumbre para asumir después que la justicia determinó enviar a la cárcel por seis meses al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, en el marco de las investigaciones por la interrupción del cómputo en octubre de 2019.

“El derecho a la protesta significa generar básicamente ello, protesta, lo que no significa destruir bienes del Estado, destruir patrimonios del Estado o generar algún tipo de violencia en contra de terceros ciudadanos que no tienen nada que ver con esa protesta; por tanto, si la protesta es pacífica evidentemente tiene todas y cada una de las garantías para poder realizarse el día de mañana o cualquier día”, expreso Del Castillo en conferencia de prensa.

Comcipo convocó para este martes 14 de diciembre a las 14:00 a la gran marcha de la potosinidad, después de conocer el encarcelamiento de Pumari, quien fue enviado la noche del sábado con detención preventiva al penal de Uncía.

Mientras que el movimiento cívico del país realizará una cumbre nacional el 17 de diciembre, donde definirán las acciones que asumirán en rechazo a la persecución penal en contra de dirigentes cívicos de Potosí.

Tras la aprehensión de Pumari, el presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, y el representante del comité de movilizaciones, Ramiro Subía, se declararon en la clandestinidad; ante esta situación, la dirigente cívica Roxana Graz se encuentra al frente de esa institución.

Al respecto, Del Castillo manifestó que la Policía Boliviana recibió la orden de aprehensión para Pumari que fue debidamente ejecutada. En ese sentido, la semana pasada se observó un gran despliegue policial en la ciudad de Potosí quienes realizaron diferentes allanamientos. 

“La Policía Boliviana habría recibido la orden de apremio en contra del señor Marco Antonio Pumari que ha sido debidamente ejecutada respetando todas y cada una de los estándares en materia de derechos humanos, pero esto ya es de conocimiento público, si existiera otra orden de aprehensión no ha sido debidamente notificada a la Policía”, manifestó Del Castillo.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....