Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Gobierno declara emergencia sanitaria en Bolivia ante la explosión de casos de covid-19

El Gobierno declaró este miércoles emergencia sanitaria en Bolivia ante la explosión de casos de covid-19.

La medida facilitará la adquisición de medicamentos e insumos médicos y regulará la venta de medicamentos y la prestación de servicios en los centros médicos privados y públicos, entre otros.

La decisión se tomó tras una reunión del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.

“Se ha recibido al determinación del Consejo de que este ministerio declare emergencia sanitaria a nivel nacional”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia de prensa.

En ese marco, dijo que, durante la vigencia de la emergencia sanitaria, se aplicarán las siguientes medidas:

Respecto a medicamentos e insumos: Los laboratorios farmacéuticos industriales nacionales e importadores deben presentar la lista de precios máximos de venta de medicamentos. La Agemed publicará la lista actualizada de precios máximos unitarios de dichos medicamentos y dispositivos médicos.

Respecto a registros sanitarios: Se contará con un procedimiento abreviado para la emisión de dichos registros sanitarios.

Respecto a la prohibición de suspensión de servicios en salud: Por ningún motivo podrán ser interrumpidos los servicios del sistema nacional de salud mientras dure la declaración de emergencia sanitaria.

Respecto a los servicios médicos en establecimientos privados: No se podrá exigir depósitos previos, garantías o cualquier tipo de cobro anticipado en los establecimientos del subsector privado.

Respecto a la medicina tradicional: Se podrá recurrir a la medicina tradicional para la prevención y contención de las enfermedades durante la emergencia sanitaria.

Respecto a la contratación de bienes y servicios: las entidades territoriales y autónomas y otras podrán realizar contrataciones directas de bienes y servicios, las cuales deberán estar orientadas a la prevención y atención inmediata y oportuna de la población afectada. Se podrá realizar tanto en territorio nacional como en el extranjero.

Respecto a la contratación de personal médico: Se podrá abreviar plazos y simplificar requisitos y procedimientos para la contratación del personal profesional y técnico en salud.

Respecto a los despachos aduaneros: Se procederá al despacho aduanero en un plazo máximo de 24 horas los insumos, medicamentos y dispositivos médicos, equipamiento y reactivos.

Respecto a la liberación de impuestos: La importación de pruebas diagnósticas, vacunas, medicamentos, insumos, reactivos y equipos medidos necesarios para la prevención y contención de la pandemia por covid-19, efectuada por el sector público durante el periodo de de declaratoria de emergencia nacional, estará exenta del pago de tributos aduaneros.

“Estamos dotando de un marco normativo que permite a las entidades territoriales autónomas asumir las acciones necesarias para afrontar de la mejor manera posible al pandemia”, explicó Auza.

El ministro agregó que, si bien los casos diarios se dispararon, la tasa de letalidad, un “dato esperanzador”, señaló, se encuentra en 0,9% en la cuarta ola.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...