Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno dispuesto a dialogar con los que rechazan el carnet

La viceministra de comunicación, Gabriela Alcón, informó este domingo que socializarán la norma con estos sectores. Sin embargo, dijo que los decretos 4640 y 4641 están vigentes y su cumplimiento es de carácter obligatorio ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

“Nosotros estamos abiertos a dialogar con los sectores que están en contra del carnet de vacunación, se va a socializar y explicar los alcances. Sin embargo, la norma ya está en vigencia y tenemos que pensar en la población boliviana, (la norma) es bastante clara y debe ser aplicada para todos”, indicó la autoridad en contacto con los medios de comunicación.

Al menos cuatro sectores rechazaron la norma y exigieron al presidente Luis Arce la modificación de ambos decretos, entre ellos está el Concejo de Iglesias Evangélicas de Bolivia, los cívicos de El Alto, el magisterio rural, quienes no descartaron con movilizarse por no consensuar con las organizaciones sociales.

El sector gremial también se sumó a estas protestas, el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia César Gonzáles, señaló que los decretos supremos atentan contra los gremiales ya que, al obligar a portar carnet de vacunación a todos, ocasionará corrupción.

“En los mercados no tenemos personal para estar pidiendo carnet obligatorio a la gente y esto ocasionará que gendarmes, policías y autoridades vengan a decirnos por qué dejamos pasar a personas a comprarnos. Ahí seguro vendrá la extorsión y nos sacarán dinero”, puntualizó.

Esta postura fue respaldada por el dirigente de los gremiales de la ciudad de El Alto, Antonio Tiñini, quien adelantó que en los próximos días se reunirán con los dirigentes de los afiliados a ese gremio para definir las acciones que asumirán en contra de la obligatoriedad.

“Lo más seguro es que en esta reunión vamos a definir las medidas de protesta, el Gobierno quiere someter a la población. Con esta exigencia se están vulnerando nuestros derechos a elegir si nos vacunamos o no.”, afirmó.

El Decreto Supremo 4641 establece que el carnet de vacunación contra Covid-19 se constituye en un documento oficial de carácter nacional. Deberá ser presentado para acceder a instituciones públicas y privadas, entidades financieras, centros comerciales, mercados, centros educativos en general, locales de entretenimiento, transporte y establecimientos religiosos.

El sector gremial también se sumó a los sectores que cuestionan los decretos 4640 y 4641, anunciaron que se reunirán con los dirigentes para definir medidas de protesta.

Ante el incremento de sectores sociales que rechazan la presentación del carnet de vacunación contra Covid-19 para el acceso a servicios públicos y privados, el Gobierno está dispuesto a dialogar con estos para explicar los alcances de la normativa.

En Portada

  • EDMAND LARA LLAMA A LOS HINCHAS A SALVAR A WILSTERMANN
    En un video difundido en sus redes sociales, el vicepresidente electo Edmand Lara expresó su profunda indignación por el estado en el que se encuentra el club Wilstermann. Dijo que habló no como político, sino como hincha, tras visitar el lugar donde entrena el equipo.   “Me dieron ganas de...
  • EDMAND LARA SE REÚNE CON DIPUTADOS Y SENADORES DEL PDC EN COCHABAMBA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, sostuvo este sábado un encuentro con los diputados y senadores electos por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en un hotel de la zona norte de Cochabamba. Al lugar también llegaron simpatizantes del partido, mientras agentes de seguridad controlaban el...
  • INTENDENCIA CLAUSURA BAR EN VILLA TUNARI POR INCUMPLIR LA LEY
    La Intendencia y la Guardia Municipal intervinieron un bar pensión en Villa Tunari, avenida José Antonio de Sucre, distrito 4, tras detectar que no cumplía la Ley Nacional 259. Durante la inspección, se encontró a ocho personas consumiendo bebidas alcohólicas. Estas fueron remitidas a conciliación...
  • EDMAND LARA OFRECE UNA SALIDA A LA CRISIS FINANCIERA DE WILSTERMAN
    El club Wilstermann busca un nuevo comienzo tras reportar una deuda total de casi 7,9 millones de dólares en octubre de 2025, acumulada durante las gestiones de Grover Vargas y Gary Soria. La situación llevó a la creación de la empresa Wilstermann 360 S.A., que administrará el club por los próximos...
  • CORTE DE EE. UU. DECLARA CULPABLE A DÁVILA POR NARCOTRÁFICO
    El excoronel y exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante el gobierno de Evo Morales, Dávila, fue declarado culpable en Nueva York, Estados Unidos, por tráfico de drogas y conspiración para portar armas. El veredicto fue unánime, y ahora se espera la lectura de...