Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno dispuesto a dialogar con los que rechazan el carnet

La viceministra de comunicación, Gabriela Alcón, informó este domingo que socializarán la norma con estos sectores. Sin embargo, dijo que los decretos 4640 y 4641 están vigentes y su cumplimiento es de carácter obligatorio ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

“Nosotros estamos abiertos a dialogar con los sectores que están en contra del carnet de vacunación, se va a socializar y explicar los alcances. Sin embargo, la norma ya está en vigencia y tenemos que pensar en la población boliviana, (la norma) es bastante clara y debe ser aplicada para todos”, indicó la autoridad en contacto con los medios de comunicación.

Al menos cuatro sectores rechazaron la norma y exigieron al presidente Luis Arce la modificación de ambos decretos, entre ellos está el Concejo de Iglesias Evangélicas de Bolivia, los cívicos de El Alto, el magisterio rural, quienes no descartaron con movilizarse por no consensuar con las organizaciones sociales.

El sector gremial también se sumó a estas protestas, el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia César Gonzáles, señaló que los decretos supremos atentan contra los gremiales ya que, al obligar a portar carnet de vacunación a todos, ocasionará corrupción.

“En los mercados no tenemos personal para estar pidiendo carnet obligatorio a la gente y esto ocasionará que gendarmes, policías y autoridades vengan a decirnos por qué dejamos pasar a personas a comprarnos. Ahí seguro vendrá la extorsión y nos sacarán dinero”, puntualizó.

Esta postura fue respaldada por el dirigente de los gremiales de la ciudad de El Alto, Antonio Tiñini, quien adelantó que en los próximos días se reunirán con los dirigentes de los afiliados a ese gremio para definir las acciones que asumirán en contra de la obligatoriedad.

“Lo más seguro es que en esta reunión vamos a definir las medidas de protesta, el Gobierno quiere someter a la población. Con esta exigencia se están vulnerando nuestros derechos a elegir si nos vacunamos o no.”, afirmó.

El Decreto Supremo 4641 establece que el carnet de vacunación contra Covid-19 se constituye en un documento oficial de carácter nacional. Deberá ser presentado para acceder a instituciones públicas y privadas, entidades financieras, centros comerciales, mercados, centros educativos en general, locales de entretenimiento, transporte y establecimientos religiosos.

El sector gremial también se sumó a los sectores que cuestionan los decretos 4640 y 4641, anunciaron que se reunirán con los dirigentes para definir medidas de protesta.

Ante el incremento de sectores sociales que rechazan la presentación del carnet de vacunación contra Covid-19 para el acceso a servicios públicos y privados, el Gobierno está dispuesto a dialogar con estos para explicar los alcances de la normativa.

En Portada

  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...
  • IDENTIFICAN AL PRESUNTO ASESINO DE KARLA BAÑUELOS EN JALISCO
    El fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que ya fue identificado el principal sospechoso del asesinato de Karla Bañuelos, una joven de 28 años que fue baleada tras una discusión el sábado en Guadalajara. La Fiscalía ya cuenta con una orden de captura y continúa la búsqueda del agresor,...
  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...