Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Aplazan la exigencia de carnet hasta el miércoles 26 de enero

Tras las largas filas en los puntos de vacunación y los reclamos por la falta de personal para cubrir la demanda por las vacunas anticovid y así acceder al registro, el ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció la noche de este miércoles que el carnet de vacunación no se exigirá hasta el 26 de enero.

“Determinamos que las instituciones públicas, privadas, personas, jurídicas, nacionales y extranjeros no exigirán la presentación del carnet de vacunación contra la Covid-19 hasta el 26 de enero del 2022”, indicó el titular de la cartera de Estado, junto a los ministros que forman parte el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.

Auza explicó que se tomó la determinación “ante los problemas que han tenido los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y los gobiernos subnacionales en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, ante la afluencia de la población”.

De esta manera se modificó la vigencia del decreto que establece la obligatoriedad de portar el carnet de vacunación contra la Covid-19 para asistir a lugares públicos en Bolivia.

“Gracias a los decretos supremos 4640 y 4641, la población en una total muestra de responsabilidad se ha volcado a los puntos de vacunación. Hemos logrado aplicar casi medio millón de dosis en tan solo tres días, estamos salvando muchas vidas”, informó.

En cuanto al récord de contagios en el país desde que inició la pandemia, Auza apuntó que en la última semana se reportaron más de 34 mil contagios, pero que la tasa de letalidad es 0.7%. “Vale decir que logramos bajar la tasa de letalidad del 6.2% al 0.7% en esta cuarta ola”, comparó.

“Vamos a favorecer el proceso de vacunación y vamos a optimizar los centros de vacunación que hasta la fecha están cumpliendo la tarea de salvar y precautelar la vida del pueblo boliviano”, insistió la autoridad.   

El Consejo Nacional Estratégico está compuesto por los ministerios de la Presidencia, Relaciones Exteriores, Gobierno, Salud y Deportes, Economía y Finanzas, Defensa, Planificación del Desarrollo, Obras Públicas Servicios y Vivienda, Hidrocarburos y Energía, Trabajo, Desarrollo, Productivo y Economía Plural.

En febrero del 2021, Bolivia inició su plan de vacunación masiva contra el coronavirus con la inmunización de población con enfermedades de base, así como con personal de salud.

El rango de edad para acceder a las dosis se fue ampliando paulatinamente hasta que en diciembre se anunció la vacunación a los menores de 5 a 11 años.

Antes de los decretos, se reportaba poca afluencia de las personas interesadas en la vacuna mientras que los contagios iban escalando en el país.

 

En Portada

  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...