Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fiebre amarilla se cobra 4 vidas en la región yungueña

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) registró cinco casos confirmados de fiebre amarilla, reportados en la zona tropical de  Caranavi, Teoponte y Guanay desde el mes de marzo, y de los cuales cuatro fallecieron por la enfermedad endémica.

Se dio a conocer que los casos presentados corresponden a personas mayores que no recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla y habrían ingresado al sector por motivos de trabajo. El quinto caso corresponde a una persona joven, que ya fue dada de alta.

En conferencia de prensa el jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES La Paz, Miguel Quispe, recordó que está vacuna se administra a todos los niños cuando cumplen el primer año de vida, pero que existe el 10% que no recibió la vacuna.

Añadió que la vacuna es 100% efectiva, y que toda persona que no la recibió o no recuerda si lo hizo, debe vacunarse por lo menos 10 días antes de ingresar a municipios endémicos.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

Como medida preventiva, el Servicio Departamental de Salud instaló puestos de vacunación en puntos de ingreso a las áreas endémicas, como la Terminal Interprovincial de Minasa y de El Alto, la Terminal Central La Paz, Terminal Metropolitana, Plaza San Francisco y Plaza Bolivia.

Quispe recomendó a la población no automedicarse, si tiene síntomas de fiebre o malestar general, en especial para quienes  estuvieron en municipios endémicos, debe acudir al centro de salud dónde se le hará una prueba de laboratorio cuyo resultado se conoce en tres días.

La fiebre amarilla es una enfermedad virulenta con alta tasa de mortalidad, dónde de todos los casos que se registran, el 60% fallece, no tiene tratamiento y la única forma de evitarla es mediante la vacuna, que es completamente gratuita y está disponible en los centros de salud y los puntos habilitados.

SÍNTOMAS

El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entran a las 24 horas de la remisión inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos, generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son frecuentes la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10.

El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas. En los casos más graves puede confundirse con el paludismo grave, la leptospirosis, las hepatitis víricas (especialmente las formas fulminantes), otras fiebres hemorrágicas, otras infecciones por flavivirus (por ejemplo, el dengue hemorrágico) y las intoxicaciones.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ENCABEZA EL RANKING DE MEJORES PRESIDENTES DE SUDAMÉRICA
    El presidente Rodrigo Paz ocupa el primer lugar en el Ranking de Presidentes de Sudamérica de noviembre, elaborado por CB Consultora de Opinión Pública. El informe señala que Bolivia pasó de tener al mandatario peor evaluado a contar ahora con el mejor posicionado de la región.   El estudio...
  • PRESIDENTE PAZ POSESIONA A HUGO CÉSAR LEÓN COMO NUEVO PROCURADOR DEL ESTADO
    El presidente Rodrigo Paz designó este martes a Hugo César León Lafaye como nuevo Procurador General del Estado, durante un acto en la Casa Grande del Pueblo. La nueva autoridad aseguró que la Procuraduría dejará de usarse con fines políticos y retomará su misión de resguardar los intereses del...
  • MUJERES ENCABEZAN MARCHA POR EL 25N EN EL PRADO PACEÑO 
    La movilización recorrió el centro de La Paz en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mujeres lideran una marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha conocida como 25N. La concentración inicial se instaló en la plaza...
  • JUEZ ORDENA LA APREHENSIÓN DE CUATRO MAGISTRADOS PRORROGADOS DEL TCP
    Un juez de La Guardia, en Santa Cruz, dispuso la aprehensión de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se mantuvieron en el cargo pese a haber concluido su mandato. La orden alcanza a Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Julia Cornejo y Karem Gallardo. La decisión...
  • FISCALÍA CITARÁ A MAGISTRADOS PRORROGADOS POR DENUNCIAS PENALES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, anunció que la Fiscalía notificará a cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras denuncias por falsedad, violencia y acoso político contra mujeres. Las citaciones se harán una vez...