Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fiebre amarilla se cobra 4 vidas en la región yungueña

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) registró cinco casos confirmados de fiebre amarilla, reportados en la zona tropical de  Caranavi, Teoponte y Guanay desde el mes de marzo, y de los cuales cuatro fallecieron por la enfermedad endémica.

Se dio a conocer que los casos presentados corresponden a personas mayores que no recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla y habrían ingresado al sector por motivos de trabajo. El quinto caso corresponde a una persona joven, que ya fue dada de alta.

En conferencia de prensa el jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES La Paz, Miguel Quispe, recordó que está vacuna se administra a todos los niños cuando cumplen el primer año de vida, pero que existe el 10% que no recibió la vacuna.

Añadió que la vacuna es 100% efectiva, y que toda persona que no la recibió o no recuerda si lo hizo, debe vacunarse por lo menos 10 días antes de ingresar a municipios endémicos.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

Como medida preventiva, el Servicio Departamental de Salud instaló puestos de vacunación en puntos de ingreso a las áreas endémicas, como la Terminal Interprovincial de Minasa y de El Alto, la Terminal Central La Paz, Terminal Metropolitana, Plaza San Francisco y Plaza Bolivia.

Quispe recomendó a la población no automedicarse, si tiene síntomas de fiebre o malestar general, en especial para quienes  estuvieron en municipios endémicos, debe acudir al centro de salud dónde se le hará una prueba de laboratorio cuyo resultado se conoce en tres días.

La fiebre amarilla es una enfermedad virulenta con alta tasa de mortalidad, dónde de todos los casos que se registran, el 60% fallece, no tiene tratamiento y la única forma de evitarla es mediante la vacuna, que es completamente gratuita y está disponible en los centros de salud y los puntos habilitados.

SÍNTOMAS

El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entran a las 24 horas de la remisión inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos, generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son frecuentes la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10.

El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas. En los casos más graves puede confundirse con el paludismo grave, la leptospirosis, las hepatitis víricas (especialmente las formas fulminantes), otras fiebres hemorrágicas, otras infecciones por flavivirus (por ejemplo, el dengue hemorrágico) y las intoxicaciones.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...