Pasar al contenido principal
Redacción central

Creen que la justicia es blanda con los asesinos

En medio de las acciones que envuelven al caso de Misael Nallar, principal acusado del triple asesinato de policías que se dio en días pasados en el municipio de Porongo, Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Áñez, cuestionó el actuar de la justicia sobre el manejo de la situaciones que envuelven a opositores y, por otro lado, a los acusados de crímenes relacionados con el narcotráfico.

"Duros con los opositores, cómplices y blandos con asesinos de policías", criticó la hija de la expresidenta en su cuenta de Twitter, a tiempo de recordar que a Jeanine Áñez, de siete acciones de libertad le rechazaron cinco y se revirtieron las dos restantes por un tema de presión política.

Además, la joven recordó que a Leopoldo Fernández, Zvonko Matkovic Ribera y Marco Antonio Pumari los llevaron a cárceles donde no se dieron los sucesos por los que se los acusaba, tema que contrasta con el posible retorno de Misael Nallar a la cárcel de Palmasola, después de haber sido trasladado al penal paceño de Chonchocoro (tema que todavía está en veremos).

Las observaciones de Ribera se dan después de que la justicia dictara la detención preventiva de Nallar en Chonchocoro, pero su defensa impulsó una acción de libertad y un tribunal de garantías dio el visto bueno para que el acusado del triple asesinato sea remitido al penal de Palmasola, en Santa Cruz, para que cumpla la reclusión en el departamento donde ocurrieron los hechos.

En diferentes ocasiones, la hija de Áñez intercedió para que a su madre se le otorgue la posibilidad de defenderse en libertad, tema que fue negado, y ahora compara la situación de Nallar, que no solo es acusado de homicidio, sino  un proceso por legitimación de ganancias ilícitas.

LA OFERTA DE BRASIL

Entre tanto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que hará lo posible para que la exmandataria interina, Jeanine Áñez, reciba asilo político en su país, en el marco de la defensa de los derechos humanos que practica su gobierno.

"Brasil está poniendo en práctica el tema de las relaciones internacionales, los derechos humanos, a ver si trae a Jeanine Áñez, le ofrece cobijo aquí en Brasil. Es una injusticia para una mujer encarcelada en Bolivia", dijo Bolsonaro en un programa brasileño.

El mandatario, y también candidato a la reelección, criticó a Lula da Silva, su principal oponente en las siguientes elecciones presidenciales, por no cuestionar, al igual que distintos organismos internacionales, el fallo de la justicia boliviana en un juicio ordinario en contra de la expresidenta transitoria. Sin embargo, adelantó que hará gestiones para que Áñez pueda llegar a Brasil. 

“Yo haré lo que sea posible para que ella vuelva, vuelva no, para que ella venga al Brasil. En caso de que el gobierno de Bolivia esté de acuerdo, estamos listos para recibir el asilo de ella como de esos otros dos que fueron condenados a 10 años de prisión”, enfatizó el presidente de Brasil.

Jair Bolsonaro fue uno de los primeros presidentes en reconocer a Jeanine Áñez como presidente interina tras la huida de Evo Morales en 2019. La expresidente transitoria fue condenada a 10 años de prisión en un juicio ordinario dentro del caso “golpe de Estado II” por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a las leyes y a la Constitución. Actualmente está recluida en la cárcel de Miraflores, mientras el Gobierno acelera otros procesos contra ella.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...