Pasar al contenido principal
Redacción central

Hay la posibilidad de que Arce designe al Defensor

Bajo la excusa que el Estado no puede dejar de funcionar, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, anticipó que el Ejecutivo podría designar por “decretos supremos” los cargos de contralor general del Estado, defensor del Pueblo y magistraturas del órgano Judicial.

“Lo que debe quedar claro en una democracia es cuando la Asamblea Legislativa no ejerce su atribución, no puede interrumpirse la labor del Estado eso señala la jurisprudencia de nuestro Tribunal Constitucional, por lo tanto, el contralor, el defensor del Pueblo y el próximo año las 26 autoridades (órgano Judicial) están enmarcadas en ese desarrollo constitucional”, precisó.

Lima detalló que, si la Asamblea Legislativa no designa con los dos tercios a las autoridades institucionales de acuerdo a la Constitución Política del Estado, como ha sucedido en el caso de la Defensoría del Pueblo y como podría suceder en el caso de la Contraloría General del Estado, otro órgano como el Ejecutivo tendría que garantizar el funcionamiento del Estado.

“Si la Asamblea Legislativa no toma la decisión y el mandato que le da la Constitución Política del Estado tendrá que ser otro órgano del Estado quien tome medidas de emergencia que ya se ha dado en el país”, sostuvo.

Lima citó dos ejemplos, dijo que el expresidente Carlos mesa designó magistrados por decreto supremo, y que el 2010 también lo hizo el expresidente Evo Morales que hizo nombramientos por decreto supremo.

Habló de esta posibilidad después que la Sala Constitucional Cuarta de La Paz prácticamente ordenó a la Asamblea Legislativa a nombrar al Defensor del Pueblo, proceso que está paralizado por la falta de acuerdos políticos para viabilizar la designación de ese cargo.

Esa instancia de administración constitucional basa su fallo en el artículo 172 de la carta maga en sus numerales 1 y 8, este último señala que el presidente tiene atribuciones para: "dictar decretos supremos y resoluciones".

Según la Constitución la elección de los altos cargos del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional es a través del voto o sufragio universal, es decir, que la población los elije en las urnas. De acuerdo al fallo de la justicia esta facultad se pretende ceder al Ejecutivo, si la ALP no logra una preselección.

EL CRITERIO

El criterio emitido por la Sala Constitucional Cuarta de La Paz, dentro de una Acción de Cumplimiento, generó controversia porque incluyó al Órgano Ejecutivo en el panorama de elección del nuevo Defensor del Pueblo, a pesar de que esa designación es atribución constitucional de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La Acción de Cumplimiento fue presentada por el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos paralela, Édgar Salazar, con el objetivo de que la justicia conmine al Legislativo a elegir un Defensor por dos tercios en un plazo determinado.

Según Salazar, la Sala Constitucional determinó exhortar a la Asamblea Legislativa que elija al nuevo Defensor lo más antes posible, en el marco del respeto a la coordinación y cooperación entre órganos del Estado. Sin embargo, Comunidad Ciudadana (CC) consideró que el fallo de la Sala Constitucional es un “Golpe de Estado” contra el Órgano Legislativo.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...