Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos y gremiales ratifican marcha para el 21 de julio

Los médicos, gremiales y policías darán inicio a las protestas que se realizarán a partir del 21 de julio en el país, así lo conformaron los dirigentes de estos sectores. El 25 de julio Santa Cruz también paralizará sus labores, aunque las demandas son distintas en cada caso.

“Para el 21 ya está confirmada la marcha de nuestros asociados en las ciudades de la Paz y Cochabamba, luego iremos avanzando en las otras ciudades. Ya tenemos una alianza con otros sectores para exigir las demandas al Gobierno”, dijo el ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa.

La semana pasada los sectores se reunieron en el edificio de la Asamblea y aprobaron un rol de protestas: los médicos marcharán por el cese de persecución a sus dirigentes; los gremiales irán por la anulación del proyecto de Ley 249; mientras que los policías pasivos marcharán contra los procesos internos que ya ocasionaron la baja de 20 policías.

La protesta de los médicos se reactivó luego de la aprehensión del presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, quien fue acusado por la muerte de su padre. Los médicos aprobaron una movilización general; sin embargo, la justicia liberó a Larrea y bajó la temperatura de esa protesta.

Los gremiales marcharon un día en contra del artículo 11 del proyecto de Ley 249 de Lucha Contra el Contrabando, que permitía a la Aduana realizar operativos en los mercados para incautar mercadería de contrabando. El Gobierno retrocedió e hizo anular ese artículo, pero los gremiales aseguran que hay artículos “camuflados” que afectan a su actividad y ahora piden anular todo el proyecto.

En el caso de los policías, los tribunales disciplinarios departamentales ya dictaron la baja de 20 policías que estuvieron en el motín de 2019. Desde generales hasta clases, dos decenas de uniformados fueron dados de baja y protestaron por esa decisión, pero no fueron escuchados, ahora la asociación de policías pasivos llamó a una protesta que se reunirá el jueves 21 de este mes y acompañarán las protestas.

Asimismo, el Conade, a través de un comunicado, este domingo manifestó que ellos se plegarán a las manifestaciones que ya fueron aprobadas en rechazo a las acciones del Gobierno contra los sectores y contra la pretendida intención de designar autoridades por decreto.

Figueroa informó el inicio de las protestas y adelantó que en el caso de Santa Cruz, existe la federación que puede coordinar con la dirigencia cruceña sobre las movilizaciones del 25 de julio por el censo, que también están programadas.

OTRO SECTOR

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) ratificó este domingo su espíritu de lucha antidictatorial y convocó a la población a sumarse a las movilizaciones del próximo 21 de julio para rechazar el totalitarismo del MAS.

“El CONADE se suma al sector salud y convoca a la población a sumarse a las MOVILIZACIONES DEL 21 DE JULIO DE 2022, en todas las capitales de departamento”, se lee en el comunicado de la entidad.

Este domingo se recuerda 42 años del golpe de Estado de julio de 1980 por parte de Luis García Meza que dejó alrededor de 500 víctimas con desapariciones forzadas, torturas y persecuciones y alrededor de 4.000 detenidos, según los registros de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamb).

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...