Pasar al contenido principal
Redacción central

Cooperativistas respaldan al presidente Luis Arce

Tras participar de la masiva marcha y concentración de mineros cooperativas en Cochabamba, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno y aseguró que “la derecha no pasará”, en alusión a las acciones como el paro cívico que buscan desestabilizar su administración.

“¡A la familia cooperativista de Cochabamba, muchas gracias por el cariño y el apoyo! Esta es la voz de las bolivianas y los bolivianos que harán respetar la democracia, el derecho al trabajo y la dignidad de un pueblo que le dice al país y al mundo: ¡La derecha no pasará!”, afirmó en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Ante la multitudinaria concentración de cooperativistas mineros, en la Plazuela de las Banderas de Cochabamba, Arce denunció que en el paro cruceño se aplica una “política del matonaje” que vulnera los derechos humanos.

“El Gobierno nacional hará respetar la democracia y el derecho al trabajo de todos los bolivianos, la derecha no pasará y será destruida por el pueblo boliviano”, advirtió en alusión al paro cívico en santa Cruz que cumple este lunes 31 días.

El paro en Santa Cruz fue convocado por el gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, exigiendo adelantar el censo. La protesta está marcada por la violencia, el racismo y la discriminación.

Sobre la base de un estudio técnico, el Gobierno fijó para el 23 de marzo de 2024 la fecha del censo y para septiembre de ese año la redistribución de los recursos de coparticipación, al igual que los datos para la reasignación de escaños legislativos. Los líderes del paro ahora exigen una ley.

Arce afirmó que hoy Santa Cruz sufre por uno cuantos malos líderes que no entienden la verdadera necesidad del pueblo cruceño, que es trabajar y vivir del propio trabajo y esfuerzo.

“Un verdadero líder nunca abusa del pueblo, brinda todo, hasta su vida por el pueblo”, reflexionó.

Saludó la movilización de los cooperativistas mineros de Cochabamba en defensa de la democracia y en apoyo al pueblo cruceño y su derecho al trabajo.

DENUNCIA

Ante una multitudinaria concentración de cooperativistas mineros, el presidente Arce denunció este lunes que en el paro que ya lleva 31 días en Santa Cruz se aplica una “política del matonaje”, que se vulneran los derechos humanos y advirtió que hará respetar la democracia y el derecho al trabajo de toda la población.

“Mientras nosotros trabajamos por hacer parar la economía, superar la pandemia y normalizar las actividades del país, (ellos) se encargaban de desestabilizarnos, de buscar pretextos para continuar un desgaste del Gobierno nacional (…) Lo que ellos buscan es desestabilizar, generar, temor, porque hay la política del matonaje allá en el departamento de Santa Cruz”, acusó Arce durante el acto en la plaza principal de la ciudad de Cochabamba.

Responsabilizó de esos hechos al Comité Interinstitucional —que aglutina al cívico Rómulo Calvo, al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar, y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho— porque nunca llegó a demostrar su propuesta para hacer el Censo en 2023 y menos plantear una solución al conflicto, llevando incluso a la región a un paro indefinido que este lunes cumple 31 días. (Agencias)

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...