Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan que en Perú hay muchos choferes atrapados

El presidente de la Ilustre Confederación del Transporte Pesado Nacional & Internacional de Bolivia (ICTPNIB), Domingo Hugo Ramos, denunció ayer que la situación de los transportistas bolivianos, atrapados en las protestas del vecino país del Perú, cada día se agrava y exigió que la Cancillería realice gestiones para socorrerlos.

“Lamentablemente aún tenemos en el lado de Perú, a muchos compañeros que están sufriendo los bloqueos de caminos que se vive en el país vecino. Somos seres humanos y estamos pidiendo a la Cancillería que se pronuncie de una vez por todas y nos ayude, porque los alimentos se están acabando y no hay solución”, afirmó.

El dirigente del sector detalló que son aproximadamente más de 200 camiones que se encuentran parados en Perú y no pueden avanzar, porque en varios puntos de bloqueo, también hay enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad. 

“En camiones, por ejemplo, en Mazocruz, Ilave, en Puno tenemos más de 200 camiones aproximadamente. Nosotros tenemos responsabilidades en la entrega de productos y no podemos avanzar por los puntos de bloqueo, porque hay enfrentamientos entre esos sectores y policías. Es muy peligroso”, explicó.

SOLIDARIDAD PERUANA

El presidente de ICTPNIB, Domingo Hugo Ramos, contó que la situación es tan grave que a los choferes bolivianos ya se les acabó la comida y deben realizar “olas comunes”. En muchos casos, reciben la ayuda de los mismos hermanos peruanos que se solidarizan con ellos, para lograr alimentarse.

“Ya no hay comida, los compañeros tienen que hacer ollas comunes entre todos, para cocinar y comer. Muchos de ellos viajan con la esposa y con sus hijos y la comida no alcanza. Quiero resaltar que la solidaridad de los hermanos peruanos es muy grande, porque en muchos casos, les están dando alimentos a nuestros compañeros que viajan con sus familias”, resaltó.

Para evitar sufrir robos o agresiones por parte de algunos grupos violentos, los camioneros tuvieron que volver a las trancas, para refugiarse y no quedarse parado en el camino. A eso se suma las bajas temperaturas en la frontera entre Bolivia y Perú. 

El dirigente del sector nacional ratificó su pedido a la Cancillería boliviana, para lograr un acuerdo con su par del vecino país.

“Pedimos nuevamente a la Cancillería que haga las gestiones para que nuestros compañeros puedan regresar al país y volver con sus familias. Y son más de 15 días y no hay solución. Pedimos que se hagan las gestiones necesarias y los dejen pasar, se debería de algún tipo de acuerdo, porque no sabemos hasta cuándo podemos aguantar”, exhortó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...