Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Bolivia ingresa a la desescalada de casos de Covid-19 en la sexta ola de la pandemia

Bolivia ingresó oficialmente a la desescalada de casos de Covid-19 de la sexta ola de la pandemia, informó este lunes ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

De acuerdo con el detalle proporcionado por la autoridad, en la semana epidemiológica 3, el país registró 4.959 casos, con una disminución del 36% (2.836 casos menos), respecto a la semana epidemiológica 2 de este año.

“Luego de cuatro semanas consecutivas de disminución de casos, podemos decir que estamos ingresando oficialmente a una desescalada de la sexta ola epidemiológica”, afirmó Auza.

La sexta ola en el país inició el 5 de diciembre de 2022, impulsada por la presencia de los sub variantes de la Ómicron - BQ.1 y BQ.1.1 - que son de alto nivel de transmisibilidad.

No obstante, gracias a las medidas de contención aplicadas por el Ministerio de Salud y Deportes y al plan masivo de vacunación, no se registraron altos niveles de contagio.

Los datos del Ministerio de Salud muestran que la sexta ola inició con 1.608 contagios en la semana epidemiológica 48, luego pasó a 6.079, alcanzando picos de 13.289 y 16.836, en las semanas epidemiológicas 50 y 51, respectivamente.

En la semana epidemiológica 52, la última del año 2022, la cifra de contagios empezó a decaer con 14.009 positivos, luego pasó a 8.878, en el inicio de este año 2023, y 7.795 y 4.959.

La disminución de casos en la semana epidemiológica 3 se reporta en los nueve departamentos del país: en Santa Cruz bajó en 55%, en Beni en 84%, en Potosí en 69%, en Cochabamba en 35%, en Chuquisaca en 34%, en Tarija en 54%, en La Paz en 22%, en potosí en 28% y en Oruro en 31%.

La letalidad se mantiene en 0,1%, indicador similar al registrado en la quinta ola y que está por debajo del 0,7% de la cuarta ola, del 2,7% de la tercera y segunda ola y del 6,2% de la primera ola.

Auza atribuyó el indicador al plan masivo de inmunización que con la “intercambiabilidad o combinación de vacunas” permitió a la población incrementar en hasta 400 veces la “cantidad de anticuerpos neutralizantes” al virus del Covid-19.

“No solo hemos logrado inmunidad artificial, a través de las vacunas, sino también hemos tenido la inmunidad híbrida que involucra a aquellas personas que se han vacunado, pero después se han enfermado y han superado la enfermedad”, argumentó el ministro.

Datos oficiales señalan que el total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500 dosis, de las cuales hasta el pasado 20 de enero se suministraron 15.699.934 dosis, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....