Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Bolivia ingresa a la desescalada de casos de Covid-19 en la sexta ola de la pandemia

Bolivia ingresó oficialmente a la desescalada de casos de Covid-19 de la sexta ola de la pandemia, informó este lunes ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

De acuerdo con el detalle proporcionado por la autoridad, en la semana epidemiológica 3, el país registró 4.959 casos, con una disminución del 36% (2.836 casos menos), respecto a la semana epidemiológica 2 de este año.

“Luego de cuatro semanas consecutivas de disminución de casos, podemos decir que estamos ingresando oficialmente a una desescalada de la sexta ola epidemiológica”, afirmó Auza.

La sexta ola en el país inició el 5 de diciembre de 2022, impulsada por la presencia de los sub variantes de la Ómicron - BQ.1 y BQ.1.1 - que son de alto nivel de transmisibilidad.

No obstante, gracias a las medidas de contención aplicadas por el Ministerio de Salud y Deportes y al plan masivo de vacunación, no se registraron altos niveles de contagio.

Los datos del Ministerio de Salud muestran que la sexta ola inició con 1.608 contagios en la semana epidemiológica 48, luego pasó a 6.079, alcanzando picos de 13.289 y 16.836, en las semanas epidemiológicas 50 y 51, respectivamente.

En la semana epidemiológica 52, la última del año 2022, la cifra de contagios empezó a decaer con 14.009 positivos, luego pasó a 8.878, en el inicio de este año 2023, y 7.795 y 4.959.

La disminución de casos en la semana epidemiológica 3 se reporta en los nueve departamentos del país: en Santa Cruz bajó en 55%, en Beni en 84%, en Potosí en 69%, en Cochabamba en 35%, en Chuquisaca en 34%, en Tarija en 54%, en La Paz en 22%, en potosí en 28% y en Oruro en 31%.

La letalidad se mantiene en 0,1%, indicador similar al registrado en la quinta ola y que está por debajo del 0,7% de la cuarta ola, del 2,7% de la tercera y segunda ola y del 6,2% de la primera ola.

Auza atribuyó el indicador al plan masivo de inmunización que con la “intercambiabilidad o combinación de vacunas” permitió a la población incrementar en hasta 400 veces la “cantidad de anticuerpos neutralizantes” al virus del Covid-19.

“No solo hemos logrado inmunidad artificial, a través de las vacunas, sino también hemos tenido la inmunidad híbrida que involucra a aquellas personas que se han vacunado, pero después se han enfermado y han superado la enfermedad”, argumentó el ministro.

Datos oficiales señalan que el total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500 dosis, de las cuales hasta el pasado 20 de enero se suministraron 15.699.934 dosis, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...