Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Bolivia ingresa a la desescalada de casos de Covid-19 en la sexta ola de la pandemia

Bolivia ingresó oficialmente a la desescalada de casos de Covid-19 de la sexta ola de la pandemia, informó este lunes ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

De acuerdo con el detalle proporcionado por la autoridad, en la semana epidemiológica 3, el país registró 4.959 casos, con una disminución del 36% (2.836 casos menos), respecto a la semana epidemiológica 2 de este año.

“Luego de cuatro semanas consecutivas de disminución de casos, podemos decir que estamos ingresando oficialmente a una desescalada de la sexta ola epidemiológica”, afirmó Auza.

La sexta ola en el país inició el 5 de diciembre de 2022, impulsada por la presencia de los sub variantes de la Ómicron - BQ.1 y BQ.1.1 - que son de alto nivel de transmisibilidad.

No obstante, gracias a las medidas de contención aplicadas por el Ministerio de Salud y Deportes y al plan masivo de vacunación, no se registraron altos niveles de contagio.

Los datos del Ministerio de Salud muestran que la sexta ola inició con 1.608 contagios en la semana epidemiológica 48, luego pasó a 6.079, alcanzando picos de 13.289 y 16.836, en las semanas epidemiológicas 50 y 51, respectivamente.

En la semana epidemiológica 52, la última del año 2022, la cifra de contagios empezó a decaer con 14.009 positivos, luego pasó a 8.878, en el inicio de este año 2023, y 7.795 y 4.959.

La disminución de casos en la semana epidemiológica 3 se reporta en los nueve departamentos del país: en Santa Cruz bajó en 55%, en Beni en 84%, en Potosí en 69%, en Cochabamba en 35%, en Chuquisaca en 34%, en Tarija en 54%, en La Paz en 22%, en potosí en 28% y en Oruro en 31%.

La letalidad se mantiene en 0,1%, indicador similar al registrado en la quinta ola y que está por debajo del 0,7% de la cuarta ola, del 2,7% de la tercera y segunda ola y del 6,2% de la primera ola.

Auza atribuyó el indicador al plan masivo de inmunización que con la “intercambiabilidad o combinación de vacunas” permitió a la población incrementar en hasta 400 veces la “cantidad de anticuerpos neutralizantes” al virus del Covid-19.

“No solo hemos logrado inmunidad artificial, a través de las vacunas, sino también hemos tenido la inmunidad híbrida que involucra a aquellas personas que se han vacunado, pero después se han enfermado y han superado la enfermedad”, argumentó el ministro.

Datos oficiales señalan que el total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500 dosis, de las cuales hasta el pasado 20 de enero se suministraron 15.699.934 dosis, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...