Pasar al contenido principal
Redacción Central

Comcipo cierra su paro sin acercarse al Gobierno

Hasta pasado el mediodía de ayer la dirigencia de Potosí no recibió ninguna llamada del Gobierno para dialogar sobre el tema del litio y anoche cumplieron su paro de 72 horas en Potosí exigiendo la aprobación de la ley del litio.

“(El proyecto) está en la Cámara de Diputados ha pasado a la Comisión de Desarrollo e Industrialización, luego al Comité de Hidrocarburos, finalmente está en consulta al Ejecutivo. Desde que llegó ahí no se ha movido nada y nos llama la atención porque tiene que ser prioridad", declaró la presidenta de Comcipo, Roxana Graz a la ANF.

Añadió que el Gobierno no se comunicó con las organizaciones que ejecutaron el paro cívico. "No se ha comunicado nadie (del Gobierno) en estos tres días de paro (en Potosí). Esperemos que hasta las 17:00 alguien llame, nosotros estamos abiertos al diálogo”.

Este lunes, la entidad cívica inició un paro de 72 horas exigiendo la aprobación del proyecto de ley sobre el litio, documento que se encuentra en la Cámara de Diputados; otro proyecto similar está en la Cámara de Senadores. Comcipo pide la inmediata sanción y promulgación, de lo contrario amenazan con radicalizar sus medidas de presión.

“(La medida) tendría que ser un viaje de las organizaciones hasta (la ciudad de) La Paz, ahí asumir medidas de presión, un paro general indefinido, el bloqueo de caminos, todo eso se va definir”, advirtió la presidenta del Comcipo.

Para la dirigenta el paro de 72 horas fue “exitosa” y hubo una conciencia de la población para llevar o ejecutar adelante esta determinación. En la misma línea, la asambleísta departamental Azucena Fuertes informó que este miércoles los gremialistas protagonizaron una marcha “contundente”.

Asimismo, observó la adhesión de campesinos y la dirigencia de las Bartolinas del Movimiento al Socialismo (MAS) porque el Gobierno del partido azul no atendió sus demandas en 17 años.

Cree que es llamativo que el Gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, convoque a una reunión en Uyuni para hablar del tema litio. “Nos llamó la atención que el gobernador convoque a una reunión en Uyuni desconocemos las razones, porque después de esa reunión conforman comité para viajar hasta la ciudad de La Paz, por eso tenemos la sospecha de la instrumentalización de nuestras demandas por algunos dirigentes del MAS solo para acercarse a Arce”, indicó.

PROPUESTA

La industrialización del litio se concretará en los salares del país y bajo un modelo soberano que no solo garantiza que Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) tendrá el “control” del proceso, sino también la participación de más de una empresa a fin de atraer inversiones, informó el presidente de la firma estatal, Carlos Ramos.

“Tenemos salares muy grandes, no tenemos por qué limitarnos a una sola empresa. Y para disminuir ese riesgo para el Estado, lo que se quiere es firmar con más de una empresa”, explicó a la red de medios estatales.

Bolivia tiene alrededor de 19 salares en los departamentos de Potosí y Oruro, y la finalidad de YLB es explorar y explotar al menos tres: Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, por sus importantes potencialidades.

“En ese aspecto, nosotros no vamos a decir todo el salar es para una empresa, jamás. Nosotros queremos que participen otras empresas en otras áreas del salar bajo su riesgo, es decir: tú exploras en esta área bajo el control de YLB, porque toda esta cadena es tuición nuestra”, afirmó.

En Portada

  • Eva Copa dispuesta a ingresar a la era del patrullaje aéreo
    La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, se anima ingresar al patrullaje aéreo haciendo volar el helicóptero entregado por el Gobierno y aclara que la nave solo volará en casos de emergencia y no todos los días. “Lo que hemos quedado es que el helicóptero saldrá solo cuando sea necesario,...
  • Reactivan el Mink´a Distrital para iluminar calles del D-3
    El plan ‘Mink’a distrital’ de El Alto se reactiva desde este lunes con la instalación de luminarias LED en el Distrito 3, donde cuentan con 1.300 lámparas para 29 zonas. El apoyo de maquinaria de otros distritos es la característica de este tipo de trabajo comunitario. “Iniciamos en el Distrito 3...
  • Reabren los centros infantiles “PAN Manitos”
    Los 40 centros infantiles “PAN Manitos” fueron reabiertos ayer con un acto de inauguración que contó con la presencia de la alcaldesa Eva Copa. Cada uno de los centros están en los 14 distritos de El Alto y su servicio está siendo superado por la demande de los padres de familia, por lo que la...
  • Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde
    Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender. “El problema ha...
  • Dos ministros le piden a Evo dejar de mentir
    Los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, salen al frente en menos de 48 horas y le responden al expresidente Evo Morales pidiéndole que deje de mentir y le sugieren no administrase bien y no en base a “los chismes”. El ministro de justicia Iván Lima fue el que pidió al exmandatario a dejar...