Pasar al contenido principal
Redacción Central

Juristas acusan al TSE de trabar la reforma judicial

Al menos siete obstáculos y la “conspiración” del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que apuntan a impedir la consolidación de la iniciativa ciudadana de reforma parcial de la Constitución para la transformación judicial, fueron denunciados por los Juristas independientes.

Los abogados hicieron un repaso de cada uno de los “obstáculos” que enfrentan desde el momento que iniciaron la solicitud al TSE para llevar adelante la iniciativa ciudadana con el objetivo de impulsar la transformación del sistema judicial.

“Hay un conjunto de obstáculos que venimos recibiendo de parte del Órgano Electoral Plurinacional, en esta cruzada que iniciamos para implementar la iniciativa ciudadana de reforma parcial de la Constitución”, denunció el exmagistrado del Tribunal Constitucional, José Antonio Rivera.

Una de esas obstrucciones a la iniciativa que vulnera la carta magna es que, paralelamente a la recolección de firmas, deben transcribir las partidas, es decir, 1,5 millones a un sistema informático.

“La imposición y la obligación de transcripción de las partidas en un sistema informático. Todas las partidas en 17 mil libros, eso genera un tiempo y nos exigen hacerlo dentro de los 90 días para recoger las adhesiones y montar un centro de computo, contratar gente especializada lo que vuelve a generar un alto costo de 4,5 millones de bolivianos (que) no estamos en condiciones de cubrir”, manifestó Rivera.

El jurista sostuvo que esta actividad no solo va a demorar mucho más la iniciativa, sino que tiene un alto costo difícil de financiar. “Eso debió ser cubierto por el Estado. Este es un grave obstáculo. Pedimos la modificación (del reglamento) la consideramos inconstitucional e ilegal”.

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...