Pasar al contenido principal
Redacción Central

En 3 regiones marchan contra los pederastas

Activistas y autoconvocados salieron este jueves en marchas de protesta en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba en demanda de justicia y apoyo a las víctimas de pederastia por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica como el extinto Alfonso Pedrajas.

Con pancartas con mensajes como “Iglesia encubridora de curas violadores”, “A los niños no se toca”, “Ni confesión ni perdón, justicia”, “La verdad no prescribe”, “Iglesia encubridora es igual que violadora” y “Cárcel a los curas violadores” decenas de personas engrosaron la marcha que recorrió el centro paceño.

De forma simbólica, la marcha en La Paz se concentró y partió desde la plaza Mayor de San Francisco, donde está, precisamente, la Iglesia de San Francisco. “¡No es falta de amor, es un cura violador!”, coreaban los movilizados mientas descendían por la avenida 16 de Julio, en el centro de la ciudad de La Paz.

Un de los movilizados explicó a Bolivia Tv que la protesta es en contra de los sacerdotes pederastas que “en nombre de Dios han hecho mucho daño a nuestros niños” en alusión a casos como el de Pedrajas, quien dejó escrito en su diario los abusos sexuales que cometió en contra de más de 85 menores de edad, la mayoría del colegio Juan XXIII de Cochabamba.

La marcha descendió por el Prado paceño y llegó hasta puertas de la iglesia María Auxiliadora, donde se organizó un mitin de protesta en contra de la jerarquía de la Iglesia Católica. Uno de los marchistas cuestionó que el arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, calificara los abusos de sacerdotes como “errores”.

Tras ello, ya por la noche, los movilizados volvieron a su punto de inicio en la plaza Mayor de San Francisco y en la iglesia pegaron carteles y quemaron un muñeco que simbolizaba a un sacerdote.

“El mayor fracaso personal, sin duda, la pederastia”, confesó Pedrajas, apodado ‘Pica’, en su diario que su sobrino, Fernando, entregó al diario español El País y donde no solo confiesa los abusos sexuales que cometió, sino también quiénes lo sabían y no hicieron nada.

“Hice daño a mucha gente (¿85?), demasiada”, admite ‘Pica’ en parte de su diario, del que varios contenidos fueron publicados por el rotativo español el 30 de abril.

La revelación no solo llevó a la Compañía de Jesús a pedir perdón por su nulo accionar ante estos hechos, sino también motivaron a que varias víctimas de abuso sexual y violación, por parte de sacerdotes, cuenten su verdad en busca de justicia.

En Tarija, por ejemplo, el sacerdote Milton Murillo fue enviado a la cárcel con detención preventiva, por tres meses, acusado de delitos sexuales. En la misma región, el sacerdote Garvin Grech, notificado por abuso de menores, huyó del país vía Bermejo a Argentina, según reporte de Migración.

En Santa Cruz volvió a las portadas de los diarios el nombre del sacerdote jesuita Lucho Roma, quien -según la denuncia- durante su estadía en Charagua abusó de niñas indígenas. De esos hechos, que fueron denunciados por vez primera en 2019, el jesuita guardó varias fotografías.

Mientras tanto en Cochabamba, en esta jornada se presentó una denuncia en el Ministerio Público en contra del jesuita Jorge Vila Despujol, quien falleció en Barcelona, España, en 2012, y fue fundador de la Defensoría de la Niñez.

En Portada

  • TSE RESTITUYE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL MIR
    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió anular la resolución que dejó sin efecto la personalidad jurídica del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización que quedó fuera del ámbito político hace dos décadas.   De acuerdo con fuentes institucionales, la dirigencia...
  • IGNACIO CORTEZ SE DESTACA EN PANAMERICANO Y LOGRA EL TERCER LUGAR EN LOW KICK
    El deportista boliviano Ignacio Cortez expresó su agradecimiento a todas las personas que lo apoyaron en el camino que lo llevó a conquistar el tercer lugar en la categoría Low Kick del Panamericano. Afirmó que cada muestra de respaldo fue clave para alcanzar este objetivo que, hace tres años, veía...
  • TSE OTORGA PERSONERÍA JURÍDICA AL PARTIDO POLÍTICO LIBRE
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorgó este viernes la personería jurídica al partido político Libre, habilitándolo como organización política vigente en Bolivia. La decisión fue anunciada por Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, quien confirmó que el partido cumplió todos los...
  • APDHB DENUNCIA DESTROZOS Y PÉRDIDA DE DOCUMENTOS DURANTE OCUPACIÓN DE SUS OFICINAS
    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) denunció que sus oficinas fueron dañadas y que desaparecieron documentos importantes durante la ocupación del edificio por grupos vinculados al MAS. Javier Quisberth, representante de la institución, informó que se violentaron puertas y...
  • MINISTRO ZAMORA POSESIONA NUEVAS AUTORIDADES EN TELECOMUNICACIONES, VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS
    El ministro de Obras Públicas, Mauricio Zamora, posesionó este viernes a los nuevos viceministros y directores de instituciones clave del sector. Wilber Flores asumió como viceministro de Telecomunicaciones y Joshua Bellott como viceministro de Vivienda y Urbanismo. También fueron designados...