Pasar al contenido principal
Redacción Central

Construirán una sede para las “bartolinas”

El presidente Luis Arce dio inicio a la construcción de la nueva sede de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas, Indígena, Originarias de Santa Cruz “Bartolina Sisa”.

El proyecto será ejecutado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia, como parte de los compromisos asumidos con la organización sindical.

“Hermanos y hermanas, contento de estar en Santa Cruz, venimos trabajando por el desarrollo y progreso de Bolivia y parte de ese trabajo es fortalecer a nuestras organizaciones sociales”, afirmó en ocasión de colocar la piedra fundamental de inicio de la obra.

Destacó que las organizaciones sociales no solo son dueñas del Proceso de Cambio y del Instrumento Político MAS-IPSP, sino también el “alma mater” que moviliza hacia las grandes políticas y programas de desarrollo para mejorar la calidad de vida de los y las bolivianos.

“Por eso venimos a poner la piedra fundamental, para la construcción de la sede sindical. Hemos elegido esta fecha en homenaje a la madre cruceña, a las bartolinas cruceñas, a esa mujer batalladora, a esa madre que hace doble labor en el hogar. Con esta obra buscamos reconocer ese trabajo, ese esfuerzo de nuestras mujeres, madres y bartolinas”, aseveró.

Recordó que las mujeres mostraron con fortaleza su resistencia a los embates de la derecha cruceña, “que no quiere la democracia cuando no le conviene”.

Hoy, dijo, el pueblo boliviano sabe lo que quiere, lo demostró en las urnas en octubre de 2020 cuando más del 55% de la población decidió por un gobierno del pueblo.

Felipa Montenegro, ejecutiva de la organización sindical, expresó su agradecimiento en representación de las 15 provincias de Santa Cruz y destacó el rol de las mujeres en la construcción del Estado Plurinacional y defensa de la democracia.

ENCUENTRO CON EL VICE

La Federación Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz Bartolina Sisa destacó el trabajo del Gobierno nacional en favor del empoderamiento de las mujeres, en un encuentro con el vicepresidente David Choquehuanca.

Una delegación de la Federación paceña se reunió esta jornada con Choquehuanca, para abordar diferentes temas relacionados al acontecer social, político y económico, según un reporte institucional.

La dirigencia expresó su respaldo a la gestión y destacó que el Gobierno nacional trabaja en favor de las mujeres y para su empoderamiento, informó la dirigente de las Bartolina Sisa Susy Quispe, a la conclusión del encuentro.

En el encuentro también solicitaron apoyo para la formación ideológica, política, orgánica e intelectual. “Vemos necesaria la formación académica, para el fortalecimiento de nuestras organizaciones y por eso la necesidad de coordinar con el Gobierno Nacional”, insistió Quispe.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...