Pasar al contenido principal
Redacción Central

Construirán una sede para las “bartolinas”

El presidente Luis Arce dio inicio a la construcción de la nueva sede de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas, Indígena, Originarias de Santa Cruz “Bartolina Sisa”.

El proyecto será ejecutado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia, como parte de los compromisos asumidos con la organización sindical.

“Hermanos y hermanas, contento de estar en Santa Cruz, venimos trabajando por el desarrollo y progreso de Bolivia y parte de ese trabajo es fortalecer a nuestras organizaciones sociales”, afirmó en ocasión de colocar la piedra fundamental de inicio de la obra.

Destacó que las organizaciones sociales no solo son dueñas del Proceso de Cambio y del Instrumento Político MAS-IPSP, sino también el “alma mater” que moviliza hacia las grandes políticas y programas de desarrollo para mejorar la calidad de vida de los y las bolivianos.

“Por eso venimos a poner la piedra fundamental, para la construcción de la sede sindical. Hemos elegido esta fecha en homenaje a la madre cruceña, a las bartolinas cruceñas, a esa mujer batalladora, a esa madre que hace doble labor en el hogar. Con esta obra buscamos reconocer ese trabajo, ese esfuerzo de nuestras mujeres, madres y bartolinas”, aseveró.

Recordó que las mujeres mostraron con fortaleza su resistencia a los embates de la derecha cruceña, “que no quiere la democracia cuando no le conviene”.

Hoy, dijo, el pueblo boliviano sabe lo que quiere, lo demostró en las urnas en octubre de 2020 cuando más del 55% de la población decidió por un gobierno del pueblo.

Felipa Montenegro, ejecutiva de la organización sindical, expresó su agradecimiento en representación de las 15 provincias de Santa Cruz y destacó el rol de las mujeres en la construcción del Estado Plurinacional y defensa de la democracia.

ENCUENTRO CON EL VICE

La Federación Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz Bartolina Sisa destacó el trabajo del Gobierno nacional en favor del empoderamiento de las mujeres, en un encuentro con el vicepresidente David Choquehuanca.

Una delegación de la Federación paceña se reunió esta jornada con Choquehuanca, para abordar diferentes temas relacionados al acontecer social, político y económico, según un reporte institucional.

La dirigencia expresó su respaldo a la gestión y destacó que el Gobierno nacional trabaja en favor de las mujeres y para su empoderamiento, informó la dirigente de las Bartolina Sisa Susy Quispe, a la conclusión del encuentro.

En el encuentro también solicitaron apoyo para la formación ideológica, política, orgánica e intelectual. “Vemos necesaria la formación académica, para el fortalecimiento de nuestras organizaciones y por eso la necesidad de coordinar con el Gobierno Nacional”, insistió Quispe.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...