Pasar al contenido principal
Redacción Central

Luis Gonzalo Araoz es nuevo interventor del Banco Fassil

El nuevo Interventor del Banco Fassil, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo cual consideró que nadie se tiene que poner nervioso con la gestión que se realizará. 

“La motivación de esta intervención es continuar con el trabajo que estaba realizando el licenciado Colodro y apegarnos estrictamente a lo que señala la norma, la ley y garantizar un trabajo técnico objetivo. Y, por lo tanto, nadie se tiene que poner nervioso del trabajo que va a realizar”, dijo Araoz.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) designó este miércoles a Luis Araoz Leaño como nuevo interventor del Banco Fassil, con el objetivo de continuar con el trabajo y la disolución definitiva de la entidad financiera.

“Lo que estamos haciendo con esta designación es abordar y continuar con el desarrollo de la intervención en el marco técnico y jurídico de la entidad financiera, tal como se ha estado realizando en todo este tiempo. Este proceso de intervención se ha desarrollado en el marco de la Ley 393”, informó el director de la Asfi, Reynaldo Yujra.

Araoz fue posesionado en ese cargo, luego que Carlos Colodro falleciera el sábado a causa de una caída desde el piso 15, del edificio Ambassador de la zona Equipetrol en Santa Cruz. Colodro fue posesionado como interventor el 26 de abril.

Yujra afirmó que la principal tarea del nuevo interventor será encarar el pago a los extrabajadores de la entidad financiera, quienes se movilizaron este miércoles ante la falta de sus demandas.

“Se le ha encomendado como tarea inmediata continuar con las acciones que había iniciado el anterior interventor con el propósito de resolver la situación de los extrabajadores de la entidad, la tarea inmediata es que a partir de mañana es comenzar a realizar los pagos correspondientes”, resaltó la autoridad.

Por otra parte, el director de la Asfi, dijo que el martes se emitió una circular 7151/2023 que dispone que las entidades financieras deben atender la solicitud de reprogramación de aquellos prestatarios, que hayan sido afectados en sus ingresos por diferentes razones. Dijo que los extrabajadores del Banco Fassil pueden acogerse a esa decisión.

Esta disposición posibilita que cada prestatario pueda recurrir a su entidad financiera y tramitar una reprogramación de su obligación, debe realizarse en base a una evaluación de la situación particular. Con esta medida también los exfuncionarios del Banco Fassil van a ser atendidos, para que sus créditos sean reprogramados”, explicó.

El vocero de los extrabajadores, Juan Carlos Alarcón, dijo que enviaron una carta al director de la Asfi solicitando una prórroga de seis meses en los pagos de los créditos que adeudan. Tomando en cuenta que no se les canceló el salario ni los beneficios sociales.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...