Pasar al contenido principal
Redacción Central

Bolivia exportará energía eléctrica

La Línea de Interconexión Internacional Bolivia – Argentina “Juana Azurduy de Padilla de 132 kilovoltios (kV)” fue inaugurada este jueves por los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández. La obra demandó una inversión de Bs 365,3 millones.

En un acto desarrollado en la región fronteriza de Yacuiba, ubicada en el departamento de Tarija, ambos jefes de Estado dieron inicio al proyecto de exportación de excedentes de energía eléctrica al territorio argentino, con un máximo de 120 megavatios (MW).

El tendido de la línea de transmisión internacional cuenta con una longitud de cerca de 120 kilómetros desde la Subestación Yaguacua en la región boliviana de Tarija, hasta la Subestación Tartagal en la localidad argentina de Salta.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que la ejecución de esta primera línea de transmisión en 132 kilovoltios marca un “hito” para el sector eléctrico boliviano sin afectar a la calidad del suministro en el lado boliviano.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ponderó el trabajo del Gobierno boliviano para concretar el proyecto lo que refleja la “la hermandad entre dos países que tienen una historia común”.

“Esta línea de interconexión que une Bolivia y Argentina es importante también por la presencia de un mandatario argentino —el segundo en visitar Yacuiba después de Juan Domingo Perón— que renueva la amistad y el cariño entre dos pueblos hermanos”, añadió.

Mientras que mandatario Arce afirmó que el proyecto consolida la amistad e integración entre los dos países, además que “coadyuvará a mejorar la calidad de vida” de los argentinos en el norte mientras que en lado boliviano se generarán fuentes de empleo.

Molina añadió que el proyecto abarca la ampliación de la subestación Yaguacua e instalación de un banco de autotransformadores de 150 megavoltamperio (MVA) 230/132 kV y la ampliación de la subestación Tartagal 132/33/13,2 kV para la entrada de la línea procedente de Bolivia.

SOBRE LOS CONFLICTOS

También habló de los intentos de desestabilización del gobierno de Arce como, recordó, el de 2019, cuando violentas protestas cívico-políticas, junto a un motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión, orillaron a Evo Morales a renunciar.

“Hicieron todo lo necesario también por romper la democracia en Bolivia, cuando avalaron desde la OEA (Organización de Estados Americanos) un golpe militar en Bolivia y (después) un golpe cívico en Bolivia”, rememoró.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...