Pasar al contenido principal
Redacción Central

Bolivia exportará energía eléctrica

La Línea de Interconexión Internacional Bolivia – Argentina “Juana Azurduy de Padilla de 132 kilovoltios (kV)” fue inaugurada este jueves por los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández. La obra demandó una inversión de Bs 365,3 millones.

En un acto desarrollado en la región fronteriza de Yacuiba, ubicada en el departamento de Tarija, ambos jefes de Estado dieron inicio al proyecto de exportación de excedentes de energía eléctrica al territorio argentino, con un máximo de 120 megavatios (MW).

El tendido de la línea de transmisión internacional cuenta con una longitud de cerca de 120 kilómetros desde la Subestación Yaguacua en la región boliviana de Tarija, hasta la Subestación Tartagal en la localidad argentina de Salta.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que la ejecución de esta primera línea de transmisión en 132 kilovoltios marca un “hito” para el sector eléctrico boliviano sin afectar a la calidad del suministro en el lado boliviano.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ponderó el trabajo del Gobierno boliviano para concretar el proyecto lo que refleja la “la hermandad entre dos países que tienen una historia común”.

“Esta línea de interconexión que une Bolivia y Argentina es importante también por la presencia de un mandatario argentino —el segundo en visitar Yacuiba después de Juan Domingo Perón— que renueva la amistad y el cariño entre dos pueblos hermanos”, añadió.

Mientras que mandatario Arce afirmó que el proyecto consolida la amistad e integración entre los dos países, además que “coadyuvará a mejorar la calidad de vida” de los argentinos en el norte mientras que en lado boliviano se generarán fuentes de empleo.

Molina añadió que el proyecto abarca la ampliación de la subestación Yaguacua e instalación de un banco de autotransformadores de 150 megavoltamperio (MVA) 230/132 kV y la ampliación de la subestación Tartagal 132/33/13,2 kV para la entrada de la línea procedente de Bolivia.

SOBRE LOS CONFLICTOS

También habló de los intentos de desestabilización del gobierno de Arce como, recordó, el de 2019, cuando violentas protestas cívico-políticas, junto a un motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión, orillaron a Evo Morales a renunciar.

“Hicieron todo lo necesario también por romper la democracia en Bolivia, cuando avalaron desde la OEA (Organización de Estados Americanos) un golpe militar en Bolivia y (después) un golpe cívico en Bolivia”, rememoró.

En Portada

  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • APREHENDEN A MÚSICO ACUSADO DE DROGAR Y ABUSAR SEXUALMENTE A UNA BAILARINA EN LA PAZ
    Un músico fue aprehendido tras ser acusado de drogar y abusar sexualmente a una bailarina que formaba parte de su grupo artístico. El hecho ocurrió el pasado 26 de junio en un alojamiento al que ambos llegaron tras cumplir un contrato.   Según informó Virginia Ugarte, presidenta de Derechos...
  • CÉSPEDES PIDE INHABILITAR A ANDRÓNICO POR NO SER ELEGIDO EN CONGRESO
    El diputado Anyelo Céspedes presentó una denuncia ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) solicitando la inhabilitación de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Según el legislador, el binomio de Rodríguez no fue elegido en un congreso, como establecen los estatutos del Tercer Sistema, sino...