Pasar al contenido principal
Redacción Central

Toman la sede de la Asamblea de DDHH

De manera sorpresiva, la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), ubicada en la ciudad de La Paz, fue tomada este viernes por un grupo de personas, presuntamente lideradas por Édgar Salazar, quien preside la institución “paralela”.

Según uno de los integrantes de los activistas que se encontraba al interior del inmueble, el grupo numeroso de personas llegó en horas de la mañana con el argumento de que necesitaban la atención de un caso, luego aseguró que fue expulsado por la fuerza al igual que otras dos personas.

Posteriormente, la multitud ingresó y evitó que otras personas puedan ingresar. La presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, llegó al lugar cerca del mediodía junto con otros activistas a protestar por la toma de la sede. “Fuera masistas, fuera masistas”, arengaron frente al inmueble.

Carvajal aseguró tener todos los documentos que respaldan su legitimidad y legalidad al frente de la APDHB, mientras que el abogado Franco Albarracín advirtió que por la toma de la institución, Salazar y el grupo de personas se enfrentan a un proceso judicial e incluso en la vía internacional.

“Los grupos violentos que tomaron la APDHB en ningún momento han desempeñado una labor de defensa de los derechos humanos, nadie los conoce, nadie sabe quiénes son. La gente los conoce por ser grupos de choque y violentos”, dijo.

Demandó que la Fiscalía y la Policía deban garantizar que tanto Carvajal como el resto de su equipo retornen a la sede para continuar con su trabajo y todos los casos.

Mediante, un comunicado la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas “repudiaron la toma por la fuerza” de la sede APDHB e identificaron a Remberto Cruz, afín al MAS por el “asalto”.

 

REACCIÓN

En un comunicado, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) que lidera Édgar Salazar, manifestó que esa institución paralela goza de legalidad.

El comunicado, difundido este viernes 2 de junio, niega la existencia de violencia en la toma de las oficinas de la Apdhb, que se encuentran en la avenida 6 de Agosto de la ciudad de La Paz, y que en el documento aseguran que son suyas. La mañana de este viernes, alrededor de 150 personas  tomaron ese edificio.

“Aclaramos que no existió violencia alguna contra las personas que se encontraban en ambientes de nuestras oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, a quienes les pedimos, como representante de la institución, que desocupen de manera pacífica”, se lee en el comunicado, que además indica que acudieron al lugar con un notario de fe pública.

El documento cierra con una negación a la existencia de una toma o un allanamiento de las oficinas en las que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos que Amparo Carvajal preside trabajaba con su equipo. Carvajal, junto a otras personas, fundó esta organización en la década de 1970.

“Rechazamos contundentemente posiciones tergiversadas de algunas instituciones de carácter nacional, que señalan que hubiese existido una toma violenta de nuestras oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, por lo que pedimos reconducir sus posiciones políticas y sectarias”, se lee en el último párrafo del comunicado.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...