Pasar al contenido principal
Redacción Central

Lidia Patty se va de cónsul a Perú

La exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty fue designada el 1 de junio como cónsul de Bolivia en Puno, Perú. Para el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga, la decisión corresponde al pago del favor político por denunciar los casos “golpe de Estado”.

“Estoy de cónsul en Puno, Perú”, informó Patty a la ANF a tiempo de reiterar que su sueldo se puede verificar por las instancias correspondientes y que tiene la preparación suficiente para afrontar “la misión”.

“Nosotros, los indígenas originarios, tenemos la preparación, desde nuestros hogares nos formamos, nos formamos académicamente. Yo soy técnico superior y estoy en derecho, en tercer año, al año ya concluyo”, añadió Patty y afirmó que su nuevo puesto laboral no se debe a ninguna recompensa o un favor político por denunciar el caso “golpe”.

EL JUICIO

Antes de asumir el cargo de diplomática, la exdiputada Lidia Patty dejó como apoderada a su sobrina de 19 años para que siga adelante con el caso denominado “Golpe de Estado I”.

El Testimonio Notarial fue realizado en fecha 15 de mayo. Mediante el mismo, Lidia Patty otorgó Poder Especial a su sobrina, para representarla en el proceso contra Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez y los otros implicados en el caso.

“En suma este mandato faculta a la apoderada a realizar todos aquellos actos no previstos en forma específica respecto a actuaciones frente a las diferentes entidades, autoridades y oficinas en sus diferentes instancias, nacionales, departamentales y/o regionales, así como las diferentes oficinas y entidades que sean requeridas para su materialización respecto al proceso”, dice el Testimonio.

De acuerdo con la documentación, la sobrina de Patty nació en diciembre de 2003, por lo cual tiene 19 años. El apersonamiento de la sobrina de Patty fue presentado el 1 de junio ante la Fiscalía, bajo el patrocinio del abogado Jorge Nina, el mismo que representa a la exdiputada en el caso “Golpe I”.

El abogado Nina confirmó que se trata de la sobrina de la exdiputada. Señaló que la ley no impide dejar como apoderada a una familiar y enfatizó que la joven es mayor de edad.

El abogado de Jeanine Añez, Luis Guillén, consideró que la familiar de Patty solamente será dirigida o utilizada en este proceso. Patty comenzó este caso a finales de 2020, cuando presentó la denuncia contra Luis Fernando Camacho y otros implicados por el delito de terrorismo. Desde entonces, se produjo la aprehensión de Jeanine Añez, dos exministros, exjefes militares, además del gobernador cruceño.

Al respecto, el diputado Beto Astorga informó que comprobó que Lidia Patty trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores y cree que el Gobierno le dio un premio consuelo a una “mercenaria judicial”.

“Con esto se demuestra que el Gobierno, en este caso, beneficia, da empleo a esta gente con la cual monta casos, mientras hay tantos jóvenes que no pueden conseguir empleo”, subrayó el diputado de CC.

Patty es la principal denunciante en los casos “golpe I y II” y hace un par de meses recibió varias críticas tras que trascienda su posible designación como embajadora en Paraguay.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...