Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Gobierno invierte en pozos y represas

Como parte de las medidas estructurales para enfrentar los efectos de la sequía en el país, el Gobierno nacional invierte más de Bs 18.000 millones en la perforación de 866 pozos, 19 represas y atajados, en beneficio de 27.808 familias y 5.958 hectáreas afectadas.

“Por instrucción del presidente Luis Arce se implementó más de 866 pozos de aguas subterráneas, de aguas profundas para consumo, también se construyeron 19 represas y atajados con una inversión de más de 18.000 millones de bolivianos”, informó este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, en Bolivia Tv.

Referente a la inversión, explicó que para la perforación de pozos se destinó Bs 307,5 millones, para los sistemas de riego Bs 150 millones, para kits de riego Bs 580 millones, asimismo se apoyó a municipios afectados con maquinaria, tornamesas y otros con una inversión de Bs 115 millones, además de otras inversiones paliativas.

Detalló que en comparación a la gestión pasada hubo una disminución en la cantidad de familias afectadas por la sequía, de 145.000 a 27.808 en 2023.

“Hay que seguir trabajando ya en próximos años esperamos que ninguna familia del área rural sea afectada por la sequía”, apuntó.

Mencionó que con los trabajos realizados hasta la fecha se tiene garantizado el líquido elemento en el área urbana, mientras en aquellas ciudades o ciudades intermedias que atraviesen desabastecimiento serán atendidas con la dotación en cisternas.

En materia productiva informó que se tienen 48.788 animales afectados y una superficie de 5.958 hectáreas de cultivos, por lo que se busca mecanismos de traslado de agua para salvar esta deficiencia y la construcción de atajados.

La autoridad lamentó que gente inescrupulosa aprovecha esta situación para especular con el precio de los alimentos o desviarlos a otros países, donde se tienen precios elevados.

Según Gonzáles, por ejemplo, la arroba de cebolla en Bolivia cuesta Bs 43, pero en Perú está en Bs 115. El kilo de limón en Bolivia está a Bs 7,49, pero en Perú a Bs 20,54; es decir, tres veces más de lo que vale en el país.

“Aclarar que el que se haya elevado el precio de algunos productos de la canasta familiar obedece no tanto a la sequía, sino (…) a que en otros países los precios están más altos y los contrabandistas no miran a la población, se fijan primeramente en su bolsillo e inescrupulosamente se llevan a otros países”, dijo.

CAMPAÑA

El Gobierno nacional lanzó este viernes la “Campaña de Uso Eficiente del Agua en Bolivia”, con el propósito de instar a la población a usar con eficiencia y de manera racional el recurso hídrico en favor de la Madre Tierra, la humanidad y las futuras generaciones.

“Tomemos conciencia sobre la importancia de usar el agua de manera racional, inteligente, eficiente y solidaria, evitando el desperdicio y la contaminación”, instó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, durante la presentación de la campaña que se replicará en todo el territorio nacional a través de las 77 operadoras del recurso hídrico.

La autoridad convocó a los gobernadores, alcaldes, organizaciones sociales del campo y la ciudad, artistas, estudiantes, deportistas, vecinos, obreros, artesanos y políticos, a que asuman el reto.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...