Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Gobierno invierte en pozos y represas

Como parte de las medidas estructurales para enfrentar los efectos de la sequía en el país, el Gobierno nacional invierte más de Bs 18.000 millones en la perforación de 866 pozos, 19 represas y atajados, en beneficio de 27.808 familias y 5.958 hectáreas afectadas.

“Por instrucción del presidente Luis Arce se implementó más de 866 pozos de aguas subterráneas, de aguas profundas para consumo, también se construyeron 19 represas y atajados con una inversión de más de 18.000 millones de bolivianos”, informó este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, en Bolivia Tv.

Referente a la inversión, explicó que para la perforación de pozos se destinó Bs 307,5 millones, para los sistemas de riego Bs 150 millones, para kits de riego Bs 580 millones, asimismo se apoyó a municipios afectados con maquinaria, tornamesas y otros con una inversión de Bs 115 millones, además de otras inversiones paliativas.

Detalló que en comparación a la gestión pasada hubo una disminución en la cantidad de familias afectadas por la sequía, de 145.000 a 27.808 en 2023.

“Hay que seguir trabajando ya en próximos años esperamos que ninguna familia del área rural sea afectada por la sequía”, apuntó.

Mencionó que con los trabajos realizados hasta la fecha se tiene garantizado el líquido elemento en el área urbana, mientras en aquellas ciudades o ciudades intermedias que atraviesen desabastecimiento serán atendidas con la dotación en cisternas.

En materia productiva informó que se tienen 48.788 animales afectados y una superficie de 5.958 hectáreas de cultivos, por lo que se busca mecanismos de traslado de agua para salvar esta deficiencia y la construcción de atajados.

La autoridad lamentó que gente inescrupulosa aprovecha esta situación para especular con el precio de los alimentos o desviarlos a otros países, donde se tienen precios elevados.

Según Gonzáles, por ejemplo, la arroba de cebolla en Bolivia cuesta Bs 43, pero en Perú está en Bs 115. El kilo de limón en Bolivia está a Bs 7,49, pero en Perú a Bs 20,54; es decir, tres veces más de lo que vale en el país.

“Aclarar que el que se haya elevado el precio de algunos productos de la canasta familiar obedece no tanto a la sequía, sino (…) a que en otros países los precios están más altos y los contrabandistas no miran a la población, se fijan primeramente en su bolsillo e inescrupulosamente se llevan a otros países”, dijo.

CAMPAÑA

El Gobierno nacional lanzó este viernes la “Campaña de Uso Eficiente del Agua en Bolivia”, con el propósito de instar a la población a usar con eficiencia y de manera racional el recurso hídrico en favor de la Madre Tierra, la humanidad y las futuras generaciones.

“Tomemos conciencia sobre la importancia de usar el agua de manera racional, inteligente, eficiente y solidaria, evitando el desperdicio y la contaminación”, instó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, durante la presentación de la campaña que se replicará en todo el territorio nacional a través de las 77 operadoras del recurso hídrico.

La autoridad convocó a los gobernadores, alcaldes, organizaciones sociales del campo y la ciudad, artistas, estudiantes, deportistas, vecinos, obreros, artesanos y políticos, a que asuman el reto.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...