Pasar al contenido principal
Redacción Central

La Iglesia pide proteger los bosques y los ríos

Ante la escasez de agua y sequía que afecta a varios departamentos del territorio nacional, la Iglesia Católica exhortó a las autoridades de Estado promover políticas de protección del medio ambiente.

El monseñor Giovani Arana, obispo de la Diócesis de El Alto llamó a las autoridades a proteger a los bosques frente a la deforestación indiscriminada, además de controlar el uso de químicos que contaminan nuestros los ríos, tal es el caso del mercurio que son utilizados por cooperativas mineras que explotan oro en diferentes regiones del país.

Durante su homilía, el obispo se refirió al cambio climático y las sequías que atraviesa el país, alentó a la reconciliación a nivel personal, comunitario y con la naturaleza, destacando la responsabilidad de cuidar la creación y practicar la fraternidad con el entorno natural.

“En nuestro país nos asecha un periodo de sequía, incluso, ya hay regiones que están enfrentado la escasez de agua, creo que aquí no se trata de buscar culpables, sino de hacernos responsables de lo que hasta ahora hemos hecho con la naturaleza y lo que a futuro debemos hacer”, reflexionó.

Remarcó que “los desastres climáticos que estamos viviendo nos indican lo irresponsables que hemos sido en nuestra relación con el medio ambiente”. También hizo hincapié en la importancia de romper el ciclo de odio y enemistad que surgen de la incapacidad para perdonar: “Esta realidad la vivimos también como país, donde lamentablemente las polarizaciones y divisiones han ido creciendo”.

“El agua es vida”, remarcó el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue en referencia al bloqueo de caminos que enfrenta el departamento de Santa Cruz por la construcción de la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, cuyo trazo preliminar pasa por el acuífero que proporciona el líquido potable a los cruceños.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...