Pasar al contenido principal
Redacción Central

Una vocal intenta frenar el congreso del MAS

Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San Martín

“Yo noto cobardía, cobardía para enfrentar estos asuntos, en quechua se dice q’ewa, cobardía es lo que estoy observando en este momento el Tribunal Supremo Electoral. Argüir vacación cuando están acá. (…) Resulta que la vocal Chuquimia se quiere desmarcar, se entiende es la representante presidencial y sabemos de dónde viene, por tanto, les da razón, y nos dice que hay que atender los pedidos de las bartolinas, de la confederación y otros”, manifestó la vocal en conferencia de prensa.

La sesión del pleno del TSE se instaló a las 16:00, aproximadamente, donde solo asistieron cuatro de los siete titulares: el presidente, Óscar Hassenteufel; el vicepresidente, Francisco Vargas y las vocales Nancy Gutiérrez y Dina Chuquimia, esta última fue quien estuvo de acuerdo con aceptar con el recurso de revisión extraordinaria.

Mientras que no participaron los vocales Nelly Arista porque presentó una baja médica, Tahuichi Tahuichi Quispe que solicitó vacaciones, pero que se encontraba en instalaciones del TSE, y Yajaira San Martin está en una comisión en el exterior.

Gutiérrez aclaró que el instrumento político cumplió con el procedimiento establecido por la normativa vigente para solicitar el acompañamiento del encuentro, por tanto, no existe argumentos para suspenderlo. Además, recordó que ellos no tienen la misión de autorizar o no el cónclave, sino que solo supervisan.

“El MAS ha cumplido con todos los procedimientos y lo único lo que preguntamos al secretario de Cámara es si ha cumplido con los requisitos, si lo hizo, entonces adelante a la supervisión. Nosotros no estamos aprobando ni autorizando, nosotros solo supervisamos”, señaló.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...