Pasar al contenido principal
Redacción Central

Recrudecen los incendios en San Buenaventura

La tarde de este sábado, las chipas que ocasionan los incendios se multiplicaron entre los árboles secos, generando una gran cantidad de humo y asfixiando a los voluntarios en medio de los matorrales hasta donde ingresaron en procura de sofocar los incendios sin tener instrumentos necesarios ni agua.

Los medios digitales reportaron que el fuego llegó hasta las puertas de la población de San Buenaventura, en el norte de La Paz, que vive la peor crisis ambiental de su historia ante la invasión paulatina de humo y cenizas y fuego en sus alrededores.

Desde algún sector de la población, se observan al fondo llamas vivas que consumen la vegetación totalmente seca a causa del intenso calor y alcanzan a los árboles de palmera que comienzan a arder como si fuera antorchas gigantes

Otras escenas mostraron a la gente corriendo con pequeñas botellas de agua para socorrer a los voluntarios que no tienen los instrumentos necesarios ni son asistidos oportunamente por las brigadas de Defensa Civil.

Mujeres descalzas acuden a dar agua y refrescos para que puedan recuperarse luego de haberse llenado de humo en su organismo. Uno de los voluntarios declaró al digital Informe Amazónico que lamentablemente las autoridades nacionales no conocen la región y amenazó con asumir medidas de presión ante la falta de atención de parte del gobierno.

Recordó que hace un mes y medio están luchando contra el fuego por los cuatro lados que rodea las comunidades indígenas Tacanas y el municipio de San Buenaventura que concentra la mayor atención de los incendios en el país.

Tras conocerse la reactivación de los incendios, el gobierno a través del Viceministerio de Defensa Civil no se ha pronunciado sobre la magnitud del incendio de este sábado y al contrario ha concentrado esfuerzos en llevar asistencia humanitaria.

MOLESTOS

A poco de ingresar a uno de los puntos del incendio en el municipio de San Buenaventura, un bombero voluntario, natural de esa población, expresó su total indignación, ante la impotencia de poder controlar el incendio por falta de ayuda logística. La Gobernación del Beni declaró desastre departamental, pero la ayuda del gobierno nacional tarda en llegar o es considera como insuficiente.

Relató que, durante la jornada de este sábado, los grupos de voluntarios no sabían a dónde ir a apagar el incendio, porque a partir de las once de la mañana comenzaron a multiplicarse, mientras la población se llenaba de humo y cenizas y la gente corría de un lugar a otro llevando unos cuantos litros de agua en botellas de plásticos.

Dijo que no existe ayuda del gobierno y lamentó que algunas autoridades traten de minimizar las causas del incendio al señalar que es un montaje o que las casas quemadas eran viviendas abandonadas.

¡Hasta dónde más quieren ver sufrir a la gente, miren lo que se está quemando! Protestó al apuntar a uno los focos del incendio que comenzaba a tomar fuerza impulsado por los fuertes vientos que llegaron al municipio de San Buenaventura.

Sostuvo que las autoridades de gobierno “vienen un ratito y se van. Dicen que mandan toneladas de ayuda y no tenemos nada. Vamos de aquí a otro lado, nadie nos escucha y nadie nos ayuda”, declaró el voluntario agradeciendo a la gente por haberle alcanzado un vaso de agua o refresco en medio de las altas temperaturas provocadas por el incendio.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...