Pasar al contenido principal
Redacción Central

Pacajes alista marcha contra el parlamento

Dirigentes y autoridades del municipio de Calacoto de la provincia Pacajes del departamento de La Paz se declararon en emergencia y exigieron a la Asamblea Legislativa la aprobación inmediata del proyecto de ley 254 que garantiza $us 325 millones para mejorar el acceso sostenible a la electricidad en zonas alejadas de Bolivia.

El representante de la comunidad de Charaña, Santos Tankara, exigió a los legisladores aprobar la ley y dejar las pelas políticas o renunciar.

“Estamos en estado de emergencia hasta que traten estas leyes. Vamos a movilizarnos sino tratan estas leyes y si no quieren aprobarlas que renuncien, que dejen sus cargos a sus suplentes”, demandó el dirigente en una entrevista con Bolivia Tv.

El mallku de Marka Calacoto del municipio Calacoto, Maximiliano Torres, lamentó que por la falta de energía eléctrica los estudiantes de la provincia Pacajes opten por cruzar la frontera. “No es un favor, sino una obligación de los legisladores (aprobar los proyectos de ley)”, enfatizó.

El proyecto de ley 254 aprueba el contrato de préstamo NOS. 5801/OC-BO y 5802/KI-BO para el “Programa de Electrificación Rural III” del 6 de diciembre de 2023, firmado entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta $us 200.000.000; y el convenio de préstamo 9611-BO para el proyecto “mejora del acceso sostenible a la electricidad en Bolivia - IDTR III”, suscrito el 7 de diciembre de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF del Banco Mundial (BM), por un monto de hasta $us 125.000.000.

Éste es uno de los siete proyectos de ley sobre créditos que las bancadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana se comprometieron a aprobar hasta el viernes en el marco de acuerdo asumido para garantizar la celebración de las elecciones judiciales.

Sin embargo, el jueves, los diputados oficialitas y opositores no se pudieron de acuerdo sobre el orden del día, unos pidieron que primero sean tratados los créditos, mientras que otros exigían que antes se apruebe los proyectos de ley 073 y 075 que se refieren a la suspensión de plazos procesales y de cesión de mandato de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

En consecuencia, la sesión fue suspendida sin fecha y hora. Se prevé que para después de los feriados de Carnaval se vuelva a convocar al cónclave con el fin de considerar los nueve proyectos de ley.

CHANTAJE

La diputada del MAS, Deisy Choque, lamenta que los legisladores de Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS), afín a Evo Morales, recurran a “chantajes” para avanzar en proyectos de la agenda económica.

“Lastimosamente manejan un mismo discurso entre Creemos, Comunidad Ciudadana y el grupo que se autodenomina ‘evista’, que primero queremos diálogo, luego chantaje (…) nuevamente intentan bloquear los proyectos de ley que tienen que ver con la agenda económica”, dijo Choque.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, convocó a sesión para las 15h00 de este jueves al tratamiento de siete créditos, para distintos proyectos de infraestructura, entre otros. En la 48 sesión ordinaria se deberá tratar: el proyecto de ley sobre crédito es la Adenda 1 al contrato de préstamo CAF 9545, para financiar el “Proyecto construcción de la doble vía Caracollo - Colomi: tramo 28 Confital - Bombeo”.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...