Pasar al contenido principal
Redacción Digital

GOBIERNO NACIONAL LICITA MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN A 8 CARRILES TRAMO SENKATA – APACHETA, CON CONDICIÓN SUSPENSIVA

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) publicó, este 16 de febrero, el proceso licitatorio de carácter internacional para el Mejoramiento y Ampliación a 8 carriles de la carretera La Paz – Oruro, tramo Senkata – Apacheta.

Esta licitación fue publicada con condición suspensiva, considerando que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no se han aprobado nueve créditos que el Gobierno Nacional remitió hace un año, entre ellos el proyecto de Mejoramiento y Ampliación a 8 carriles de la carretera La Paz – Oruro, tramo Senkata – Apacheta.

Con esta obra caminera, el Gobierno Nacional impulsará el comercio a nivel tanto regional, nacional como internacional, benificiando directamente a más de 1,2 millones de habitantes que residen en la zona y, de forma indirecta, a toda la población del departamento de La Paz.

El tramo Senkata – Apacheta con una longitud de ocho kilómetros contribuye a la integración de los municipios de El Alto y La Paz. Con este proyecto, el Gobierno Nacional garantiza la ampliación de la actual doble vía a ocho carriles, mejorando el estado de cuatro carriles y construyendo otros cuatro, dos internos con pavimento flexible y dos externos con pavimento rígido.

Además, se tiene previsto construir viaductos, pasarelas, y realizar obras complementarias como el embovedado para el sistema de drenaje de la ciudad y la iluminación de la vía.

La ampliación y mejoramiento de este tramo de la carretera La Paz – Oruro, es una prioridad para la ABC, que comprende una inversión total de Bs 337,6 millones, financiada por Fonplata.

El Gobierno Nacional, mediante la ABC, garantiza la integración territorial del país a través de la gestión de la Red Vial Fundamental, para el logro de servicios de transporte eficiente y seguro.

El mejoramiento y la ampliación del tramo Senkata – Apacheta optimizará los costos y tiempos de transporte, mejorará las condiciones de seguridad vial e impulsará el desarrollo de las zonas productivas del departamento de La Paz y por ende al resto del país.

De acuerdo al cronograma, el proceso de contratación se inició el 16 de febrero de 2024 y se extenderá hasta el 24 de abril de 2024, fecha límite para que las empresas interesadas presenten sus propuestas electrónicas a través del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE).

Durante este periodo, además, se llevarán a cabo la inspección previa, consultas escritas y una reunión de aclaración con los proponentes, considerando que la apertura de sobres se llevará a cabo el 24 de abril de la presente gestión.

En Portada

  • FEDERACIÓN TÚPAC KATARI RETIRA SU APOYO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ POR DESACUERDOS POLÍTICOS
    La Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz anunció este lunes que rompe vínculos con el proyecto político encabezado por el candidato Andrónico Rodríguez. La decisión surge tras la negativa de Rodríguez a cambiar a las candidatas para la Vicepresidencia y la primera senaduría...
  • INCENDIO DESTRUYE TALLER DE CARPINTERÍA EN ALTO PURA PURA
    Un incendio registrado en la zona de Alto Pura Pura arrasó con un taller de carpintería, dejando al propietario sin herramientas ni materiales para su labor.   El fuego, que se extendió rápidamente, fue controlado después de varias horas gracias al trabajo conjunto de bomberos y vecinos del lugar...
  • TSE CANCELA SEGUNDA JORNADA DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN LA PAZ
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que no se realizará la segunda parte del debate presidencial prevista para el martes 12 de agosto en La Paz. La decisión se debe a que varios candidatos anunciaron que no participarían y a la falta de transmisión por parte de los canales de televisión...
  • PROTESTA EN SAK’A CHURU DEJA A LA PAZ CUBIERTA DE BASURA
    La Paz enfrenta un creciente problema de acumulación de basura debido a que un grupo de 60 empleados del relleno sanitario de Sak’a Churu impide el ingreso de los camiones recolectores, medida que mantiene cerradas las puertas del lugar desde hace varios días.   El alcalde Iván Arias afirmó que...
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE EL ALTO OFRECEN 3 PANES POR 1 BOLIVIANO
    Este lunes, Omar Patti, representante de las organizaciones sociales de El Alto, lanzó una campaña llamada “El pan solidario”, que ofrece tres panes por un boliviano. La iniciativa busca aliviar el impacto del aumento en los precios de la canasta familiar que afecta a la población.   Patti señaló...