Pasar al contenido principal
Redacción central

“Evistas” reducen su congreso a un día

La realización del congreso del MAS se redujo a un solo día porque solo se actualizará lo que se realizó en Lauca Ñ en octubre de 2023. Los dirigentes acordaron que después de la inauguración de las 08:00 se esperará la resolución de la sala constitucional de La Paz que debe resolver el pedido de supervisión del congreso.

“Primero es el tema de inauguración, va a ser a las 08:00 seguro las autoridades del Órgano Electoral pese a que han dicho que no van a asistir, vamos a esperar en el evento, además hay algunos temas pendientes del TCP, seguro la sala de Campero se va a pronunciar, así que los militantes van a esperar”, explicó el dirigente Rodolfo Machaca, quien ya se encuentra en Villa Tunari recibiendo a las delegaciones que están llegando desde el interior.

El congreso estaba convocado por el evismo para el mes de julio, sin embargo, el jueves decidieron adelantar el evento para este lunes. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que el MAS ya solicitó dos supervisiones de su congreso y fueron rechazadas por incumplir el requisito de la coordinación con las organizaciones sociales que integran el pacto de unidad.

“Les han reconocido a los 'truchos' en su reunión de El Alto, entonces nosotros esperamos que mañana (la sala constitucional primera de La Paz) también nos autorice; veremos que nos dicen”, añadió Machaca.

El MAS había acudido a un juez de Cuatro Cañadas para que instruya al TSE la supervisión del congreso en Villa Tunari, tal como ocurrió para el caso de los arcistas. El juez declinó competencia hacia la sala constitucional primera de La Paz para que defina el caso. El viernes, los abogados del MAS pidieron al presidente de esa sala, el cuestionado Israel Campero que instruya también al TSE supervisar el congreso del lunes. Aguardan el pronunciamiento del tribunal para avanzar con el congreso.

Rodolfo Machaca también explicó que la convocatoria se redujo a un solo día porque solo se “actualizará” lo que definieron en Lauca Ñ donde se eligió una directiva. Por tanto, no habrá comisión de poderes que acredite a delegados porque son los mismos delegados que asistieron en octubre a Lauca Ñ.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...