Pasar al contenido principal
Redacción central

Tribunal Electoral plantea obligatoriedad del debate 

Obligatoriedad del debate político entre candidatos a la presidencia y elecciones primarias con al menos dos candidatos, esas son las dos propuestas que la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, planteará en el al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia que se realizará el 10 de julio.

Ambas propuestas, junto con el anteproyecto de ley sobre transmisión y publicación de resultados preliminares, fueron presentadas por la vocal a la Sala Plena del TSE entre octubre de 2023 y marzo de 2024 y están listas para su análisis.

“Hemos venido trabajando en estos proyectos de ley que seguramente también vamos a compartir en este encuentro tan importante de este próximo 10 de julio”, indicó la vocal a radio Panamericana.

Se plantea, de manera puntal, que en las elecciones primarias se realicen con al menos dos candidaturas al interior de un partido y respetando los principios de paridad y alternancia: hombre – mujer o mujer - hombre.

El primer anteproyecto de ley, presentado en Sala Plena el 2 de octubre de 2023, se refiere a la democratización y equivalencia en la nominación a cargos públicos elegibles.

“Estamos proponiendo modificar los artículos 28 y 29 de la Ley 1096 para profundizar la democracia interna en las organizaciones políticas, ampliando los niveles de selección de candidatos a cargos públicos elegibles y haciendo efectiva la aplicación del principio de equivalencia en las elecciones internas”, explicó.

El 9 de enero de 2024, Gutiérrez presentó el segundo anteproyecto de ley sobre debate electoral obligatorio para las próximas elecciones nacionales. La vocal plantea modificar la Ley 026 del Régimen Electoral con el fin de que el debate electoral público sea obligatorio para la reflexión y deliberación de las propuestas programáticas de las candidatas y candidatos a cargos públicos elegibles, es decir, presidente, vicepresidente, gobernadores, alcaldes y concejales.

Los candidatos o candidatas que incumplan con la participación en los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención indirecta estatal del fortalecimiento público.

A estas dos propuestas, se suma el anteproyecto de ley sobre transmisión y publicación de resultados preliminares, que se presentó el 15 de marzo de 2024.

La norma plantea modificar la Ley 026 del Régimen Electoral para incorporar en su texto la transmisión y publicación de resultados preliminares como mecanismos que permitan proporcionar a la ciudadanía y organizaciones políticas los resultados de votaciones parciales, provisorios y no vinculantes de los procesos electorales, los referéndums y revocatorios. (Con datos de ABI)

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...