Pasar al contenido principal
Redacción Central

Industriales piden medidas para evitar el cierre de las empresas

El  presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Raúl Crespo, expresa su preocupación por los efectos negativos que la economía de su sector comienza a experimentar por la emergencia sanitaria.

Por medio de un comunicado, los empresarios paceños criticaron “la falta de preparación y respuesta” y políticas públicas del Gobierno para proteger a la industria nacional.

El sector productivo denunció que existen actitudes “incomprensibles de parte de algunos sindicatos de trabajadores”, quienes realizan demandas que pasan por el “chantaje para desarrollar sus actividades laborales”, según se lee en el documento.

ILIQUIDEZ

El  presidente de (Cadinpaz), explicó que, pese a haber paralizado su producción por la cuarentena “debemos continuar honrando las obligaciones de carácter tributario, crediticio, salarial, de aportes a la seguridad social y pago a proveedores”, entre otros.

“La industria nacional están ingresando peligrosamente a una situación de iliquidez (que no genera dinero) severa que gradualmente terminará en el cierre de actividades”, afirmó Crespo y agregó que, el Gobierno nacional debe de “implementar urgentes medidas económicas para evitar la paralización del aparato productivo”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, aseveró anteriormente que, se debería de reprogramar el pago de créditos del sector industrial y que necesitarán al menos seis meses para poder recuperarse de la crisis.

En esa misma línea, la Cámara Departamental de Hotelería de La Paz, a la cabeza de Guillermo Cáceres, consideró que las medidas anunciadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Gobierno central son “muy tibias”, ya que su sector requerirá al menos 18 meses para poder remontar la crisis que está dejando la pandemia del Coronavirus.

COB PIDE ESTABILIDAD LABORAL

Cabe recordar que, la Central Obrera Boliviana (COB), solicitó el lunes, al Gobierno nacional, emitir con suma urgencia, un instructivo para garantizar la estabilidad laboral.

“Creemos que es importante ahora aclarar, sacar otros comunicados, otras instructivas que salvaguarden, primero, la estabilidad laboral de los trabajadores y, en ese entendido, que también salvaguarde la salud de cada uno de los bolivianos”, pidió Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB.

Huarachi resaltó que, desde la COB se busca precautelar la vida de los trabajadores y que, en ese marco, se ha dispuesto suspender toda reunión o ampliado sindical.

COPA PIDE GARANTIZAR ALIMENTACIÓN A LOS MÁS POBRES

Por otro lado, la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, pidió a las autoridades del Gobierno, políticas integrales que garanticen la alimentación de la población más necesitada, la atención y medicamentos a favor de la ciudadanía que padece de múltiples enfermedades; como la diabetes y cáncer, antes de la declaratoria de un estado de excepción que considera ejecutar para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país.

A su turno, el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Orlando Gutiérrez, también pidió que el Gobierno, a través del Ministerio de Minería, garantice la estabilidad laboral y evite despidos de empresarios que pretenden aprovecharse de la situación de emergencia por el coronavirus. 

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...