Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Alto pasa su primer domingo sin su tradicional Feria de la 16

La ciudad de El Alto pasó este domingo por primera vez en la historia, sin su tradicional Feria de la 16 de Julio.

“La feria nunca fue paralizada, ni siquiera en domingos de elecciones ni en jornadas de referéndums”, comentó el máximo dirigente de la Federación de Comerciantes de El Alto, Rodolfo Mancilla, al mencionar que este domingo la plaza principal del sector norte estuvo vacía y desolada.

Según las explicaciones del sindicalista, los comerciantes siempre se daban modos para instalar la tradicional feria, pero ayer la plaza amaneció tomada por efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional quienes llegaron a lugar para hacer cumplir las restricciones de la cuarentena.

“En los días de elecciones, lo que se hacía es que los comerciantes que viven cerca de la plaza, votan primero y después vayan a instalar sus puestos de venta. Pero ahora, con el dolor del alma quiero informarles que en nuestra plaza de la 16 de Julio `no se mueve ni una mosca`”, dijo el dirígete Rodolfo Mancilla.

Lo mismo pasó con la Feria de la zona Pacajes Caluyo, donde los policías patrullaban el lugar para que la gente no instale sus puestos de venta.

En realidad, los pobladores de El Alto  acataron este domingo disciplinadamente la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus que ya tiene varios pacientes en el país y un contagiado en la urbe alteña.

Las autoridades destacaron la actitud de la población porque poco a poco la cuarentena sienta soberanía en esta urbe. “Hemos visto que la gente poco a poco ha tomado conciencia. Lo que nosotros como autoridades estamos haciendo es hacer cumplir la cuarentena para que después no tengamos problemas de salud”, dijo la ministra de Culturas Marta Yujra, quien fue designada por la presidenta Jeanne Añez, como coordinadora principal de lucha contra el coronavirus en la ciudad de El Alto.

En Portada

  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...
  • BOLIVIA Y BRASIL REFUERZAN LUCHA CONJUNTA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
    En Brasilia, los gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron una Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación en seguridad y enfrentar al narcotráfico. El acuerdo contó con la presencia del ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ignacio Ríos, el comandante general de la Policía, Augusto Juan...
  • CAEN GRANIZOS DE HASTA 6 CENTÍMETROS EN TARIJA
    La tarde de este miércoles, una intensa granizada sorprendió a la población de Tarija con piedras de hielo del tamaño de un huevo. El fenómeno alarmó a vecinos y conductores, quienes intentaron protegerse de los impactos. En la ciudad no se reportaron heridos hasta horas de la tarde, aunque el...
  • BOTRADING APORTA MÁS DE 56 MILLONES DE DÓLARES A BOLIVIA
    La empresa boliviana Botrading generó más de 56 millones de dólares en utilidades entre 2023 y 2024, informó Eduardo Saucedo, representante de YPFB Refinación. A diferencia de compañías extranjeras, esas ganancias permanecen en el país, ya que Botrading pertenece en su totalidad a YPFB. Saucedo...